Iderma- Dermatología

  • Dónde Estamos
    Visita nuestros centros

  • Pide Cita:

    Online

    WhatsApp

    934 091 515

  • lun - Vier
    9.00am - 20.00pm
  • Sobre Iderma
    • Conoce Iderma
    • Nuestros Centros
    • Equipo Médico
    • Equipo Adminstración
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    Dermatología Médica
    • Revisión de piel / lunares
    • Manchas / Verrugas
    • Acné / Rosacea
    • Dermatitis / Urticaria / Psoriasis
    • Dermatología Pediátrica
    • Carcinoma / Melanoma / Oncología cutánea
    • Sudoración Excesiva
    • Patología genital
    • Enfermedades de las uñas
    • Patología oral
    • Vitíligo / Pérdida de pigmentación
    • Otras problemas de la piel
    Dermatología Estética
    • Manchas solares / Melasma
    • Rejuvenecimiento facial: Arrugas y Flacidez
    • Rejuvenecimiento de la mirada
    • Estética de la nariz
    • Estética de la boca y labios
    • Estética de las orejas
    • Estética del cuello
    • Estética corporal: Celulitis, Grasa localizada y Flacidez
    • Estética Mamaria
    • Estética íntima
    • Estética masculina
    • Consejo cosmético personalizado
    Dermatología Capilar
    • Caída de cabello en el hombre
    • Caída del cabello en la mujer
    • Patología capilar
    • Alopecia en cejas y pestañas
    Dermatología Láser
    • Depilación Láser
    • Láser Cicatrices
    • Láser Manchas
    • Láser Tatuajes
    • Láser Vascular
    • Lipoláser
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    • Dermatología Capilar
    • Dermatología Estética
    • Dermatología Láser
    • Dermatología Médica
  • Unidades
    • Unidad Avanzada de Láser Dermatológico
    • Unidad Capilar
    • Unidad de Acné
    • Unidad de Cirugía Cutánea Avanzada
    • Unidad de Cirugía Estética
    • Unidad de Cosmética Medica
    • Unidad de Dermatología Íntima
    • Unidad de Estética Facial
    • Unidad de Investigación y Estudios Clínicos
    • Unidad de Remodelación Corporal
    • Unidad de Screening Cutaneo
  • ¿Qué técnica buscas?
    Médico-Quirúrgicas
    • Terapia Fotodinámica
    • Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA
    • Pruebas alergicas epicutáneas
    • Peeling Médico Superficial
    • Microdermoexfoliación quimica con Retinol
    • Epiluminiscencia
    • Crioterapia
    • Cirugía Micrográfica de Mohs
    • Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma
    • Cirugía cutánea con mínima cicatriz
    • Biopsia de piel
    Estéticas
    • PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas
    • Peeling suave y Mascarilla Hidratante
    • Otoplastia
    • Mesoterapia
    • Materiales de relleno
    • Liposucción
    • Infiltraciones homeopáticas
    • Hilos tensores
    • DermaRoller
    • Crioesclerosis líquida
    • Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL
    • Cierre desgarro lóbulos orejas
    • Carboxiterapia
    • Bótox
    Capilares
    • Tratamientos farmacológicos capilares
    • Técnica FUSS
    • Técnica FUE
    • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
    • Micropigmentación capilar
    • Mesoterapia capilar
    Láser y Apatología
    • Terapia biofotónica Kleresca
    • Radiofrecuencia Médica Multipolar (Venus Freeze)
    • Lipoláser
    • Láser Vascular (Cynergy)
    • Láser Q-Switch (Affinity)
    • Láser Nd:YAG
    • Láser Erbio fraccionado (no ablativo)
    • Láser de Alejandrita (Apogee Plus)
    • Laser CO2 microablativo
    • Láser CO2 Fraccionado
    • IPL - Rosácea
  • ¿Qué técnica buscas?
    • Estéticas
    • Capilares
    • Láser y Apatología
    • Médico-Quirúrgicas
  • Espacio paciente
    • Área Privada Paciente
    • Mutuas Concertadas
    • FAQ's Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar
  • CAT
  • ESP
  • ENG

Técnicas Aplicadas
Médico-Quirúrgicas

  • Biopsia de piel
  • Cirugía cutánea con mínima cicatriz
  • Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma
  • Cirugía Micrográfica de Mohs
  • Crioterapia
  • Epiluminiscencia
  • Microdermoexfoliación quimica con Retinol
  • Peeling Médico Superficial
  • Pruebas alergicas epicutáneas
  • Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA
  • Terapia Fotodinámica
figure

Atención al paciente

+34 934 091 515
Biopsia de piel

Biopsia de piel

Una biopsia de piel es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido cutáneo para poder examinarlo en el laboratorio. Se utiliza para diagnosticar o bien descartar alguna enfermedad.

Existen varias formas de realizar una biopsia de piel y será el dermatólogo quien decidirá la técnica dependiendo del tipo de lesión a examinar, su ubicación y su tamaño.

 

¿Para que se utiliza?

Una biopsia es una técnica diagóstica que se emplea en los siguientes casos:

 

  • Lunares
  • Manchas
  • Verrugas
  • Condilomas acuminados
  • Penfigoide
  • Lupus cutáneo
  • Liquen plano
  • Alopecia por dermatosis
  • Patologías de las uñas

Equipo Médico

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatólogo. Patología General cutánea e íntima CONCERTAR VISITA

GAMBOA ROGET, ARIADNA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Cirugía cutánea con mínima cicatriz

Cirugía cutánea con mínima cicatriz

Los dermatólogos son los médicos expertos en cirugía cutánea para quitar lunares o cualquier otra tumoración cutánea. Gracias a esta técnica quirúrgica, se elimina el lunar de forma adecuada, dejando la menor cicatriz posible.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma

Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma

La biopsia de ganglio centinela permite reducir la morbilidad en el tratamiento del melanoma y los problemas secundarios de cirugías más invasivas.

¿Qué es?

Cuando se ha diagnosticado un cáncer de piel de tipo melanoma, a menudo es necesario hacer una biopsia de ganglio linfático centinela. Este procedimiento permite determinar si el melanoma se ha propagado a los ganglios linfáticos próximos. Gracias a la biopsia del ganglio centinela se puede establecer una estrategia quirúrgica más precisa en el tratamiento del melanoma cutáneo, intentando evitar la extirpación total de los ganglios linfáticos, al mismo tiempo que permite prevenir la extensión de la enfermedad.

 

¿En qué consiste?

Se inyecta intradérmicamente un radioisótopo (sustancia radioactiva tintada) en la zona del tumor. Durante la operación, el cirujano identifica, de entre todos los ganglios que hay en el territorio ganglionar, el ganglio que ha captado el colorante y mediante una sonda que mide la radioactividad comprueba que haya absorbido la sustancia radioactiva. Este es el ganglio centinela, el primero por el que pasan los fluidos (la linfa) procedentes del tumor y, por tanto, el primero que debería quedar contaminado por las células cancerosas. A continuación, se extirpa el ganglio y un patólogo lo examina. Si en este ganglio centinela se detecta la presencia de células tumorales, significa que el cáncer podria encontrarse en los ganglios linfáticos cercanos - y, posiblemente, en otros órganos - por lo que deberán extirparse. Si por el contrario el centinela permanece sano, se puede evitar la extirpación del resto de ganglios, ya que se asume que, al estar más alejados de la ruta de drenaje del tumor, estarán libres de enfermedad.

El ganglio centinela es el primer ganglio linfático regional que recibe la linfa de la zona donde se asienta un tumor. La teoría que dio lugar a esta técnica se basa en que la diseminación de los tumores sólidos a través del sistema linfático sigue un orden específico para cada individuo. 

Esta técnica obliga a un conocimiento integral del melanoma y un cirujanos dermatólogos altamente especializado y conocedor de todo el proceso, de principio a final.

 

¿Para qué se utiliza?

  • Melanoma

 

Beneficios

  • Permite evitar la cirugía radical en los pacientes con melanoma en los que no se observa extensión de la enfermedad. Al no tener que practicar una linfadenectomía regional completa (un vaciado ganglionar), se eliminan los problemas secundarios que sufren los pacientes y permite un aumento de su calidad de vida.
  • Gracias a esta técnica, se disminuye la morbilidad por melanoma.
  • Reduce el tiempo de especialización. 
  • Esta técnica aporta información pronóstica, provee a los cirujanos de datos para decidir acerca del tratamiento complementario.
  • En IDERMA contamos con en Dr. Antonio Vilalta Solsona, cirujano dermatológico altamente cualificado y de reconocido prestigio, con muchos años de experiencia en el tratamiento del melanoma. El Dr. Vilalta practica esta técnica avanzada en IDERMA, uno de los pocos centros privados de Catalunya que la realiza. 

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Cirugía Micrográfica de Mohs

Cirugía Micrográfica de Mohs

La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica específica para el cáncer de piel mucho más precisa y eficaz que la cirugía convencional.

¿Qué es?

La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica específica para el cáncer de piel que requiere de personal muy especializado y con la formación y experiencia adecuada, por lo que son pocos los centros médicos en España que ofrecen esta cirugía. IDERMA es uno de los centros médicos que trata, desde hace años, el cáncer de piel con esta técnica.  

Gracias a la cirugía micrográfica de Mohs, aumentan las garantías de que el tumor cutáneo pueda ser extirpado en un único acto quirúrgico y, a su vez, proporciona un mayor índice de curación. Asimismo, se obtienen mejores resultados estéticos que con la cirugía convencional, ya que se evita al máximo la destrucción de tejido sano y las secuelas son mínimas.

 

¿En qué consiste?

Durante la intervención, se realiza un control de las ramificaciones del cáncer mediante el estudio y la supervisión anatomopatológica de un dermatopatólogo experto. El 100% de los bordes de extensión del tumor, tanto laterales como en profundidad, son examinados, lo que guía al cirujano hasta la completa extirpación del mismo.

Esta intervención puede durar entre 1 y 4 horas, ya que no se plantea el cierre de la herida hasta que no se confirma que el tumor ha sido completamente eliminado.

Esta cirugía puede realizarse en quirófanos de cirugía ambulatoria y habitualmente se realiza con anestesia local.

 

Beneficios

  • Está demostrado que esta cirugía es la técnica quirúrgica con el menor porcentaje de reaparición del cáncer cutáneo. Respecto a la cirugía convencional, representa un 1% frente al 10% en los carcinomas basocelulares y un 2-3% frente a más del 20% en los que han reaparecido tras ser extirpados previamente.
  • Debido a que la mayor parte de tumores cutáneos se localizan en la cara, el máximo ahorro de tejido permite reconstrucciones posquirúrgicas más estéticas.
  • Respeta al máximo la piel sana, sin que esto repercuta en la tasa de recurrencia y supervivencia, y conservando la funcionalidad y la estética. 

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Crioterapia

Crioterapia

La criocirugía o crioterapia congela la lesión de la piel con nitrógeno líquido para eliminarla sin dañar la piel sana de su alrededor.

¿Qué es?

La criocirugía de la piel o crioterapia es un procedimiento para tratar una lesión superficial de la piel por medio de la congelación, utilizando una sustancia muy fría, generalmente nitrógeno líquido (a -196ºC). La criocirugía o crioterapia permite eliminar la lesión sin dañar la piel sana a su alrededor. Produce el mismo efecto que una quemadura por calor, pero con mejor tolerancia, menos dolor y sin requerir, por lo general, de antestesia local. 

 

¿En qué consiste?

El dermatólogo aplica mediante un pulverizador especial la sustancia congelada unos segundos, pudiendo durar entre uno o dos mintuos, hasta que se forma una aureola de hielo alrededor de la lesión. Tras la aplicación, la zona se inflama y se enrojece. No es extraño que aparezca una ampolla en la zona tratada. Con el paso de los días, la inflamación y la ampolla van reduciéndose de forma progresiva, transformándose en una crostra que terminará por caer. 

 

¿Para qué se utiliza?

  • Verrugas
  • Condilomas acuminados
  • Queratosis seborreica
  • Precáncer cutáneo (queratosis actínica)
  • Carcinomas 

 

Beneficios

  • Es un procedimiento rápido, por lo general se requiere de menos de un minuto y que puede hacerse en la propia consulta.
  • Aunque puede causar un poco de incomodidad, una sensación de calor y/o escozor, no es un procedimiento doloroso.

 

Contraindicaciones

  • Pacientes con trastornos vasculares periféricos
  • Pacientes con arteriosclerosis
  • Pacientes con hipersensibilidad al frío
  • Pacientes con afecciones con vasoespasmo

Equipo Médico

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Epiluminiscencia

Epiluminiscencia

El mapa de lunares o Body-Map Fotofinder utiliza la tecnología de la epiluminiscencia o dermatoscopia digital para realizar una exploración segura y eficaz de todos los lunares, manchas y tumores de la piel. La dermatoscopia permite diagnosticar lesiones en fases iniciales incluso antes de que la exploración visual normal pueda reconocerlas.

¿Qué es?

La epiluminiscencia o dermatoscopia o microscopía de epiluminiscencia digitalizada es una técnica no invasiva de diagnóstico para diferentes lesiones de la piel. La dermatoscopia permite visualizar de forma aumentada las lesiones cutáneas y determinar de forma muy precisa su grado de benignidad o malignidad. Se utiliza sobre todo para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel.

 

¿En qué consiste?

El dermatólogo hace la dermatoscopia con un dermatoscopio – instrumento que permite una imagen ampliada y más nítida de la lesión – y observa sus características. Es una técnica sencilla, no agresiva, que permite mejorar la sensibilidad y la precisión diagnósticas de dichas lesiones, especialmente las pigmentadas, sin traumatismos, agujas, internvenciones ni biopsias. 

Con la dermatoscopia se toman imágenes de todas las lesiones del cuerpo y se archivan digitalmente, en el ordenador. Esto permite, al dermatólogo, controlar su evolución en los seguimientos periódicos que deben realizarse las personas con un riesgo de desarrollar cáncer de piel. Estos controles seriados y comparativos de las lesiones permiten detectar cambios mínimos susceptibles de malignización.

La microscopía de epiluminiscencia digitalizada es el método más moderno y actual para la detección precoz del precáncer cutáneo y el cáncer de piel. Esta técnica requiere una formación especializada y gran experiencia con la cual se obtiene una sensibilidad diagnóstica de hasta el 92% frente al 70% de sensibilidad del dermatólogo clínico experimentado sin disponer de esta técnica.

 

¿Para qué se utiliza?

Esta técnica está especialmente indicada en los pacientes con riesgo elevado de desarrollar cáncer de piel y ante la duda de que cualquier lunar, mancha o verruga pueda haberse malignizado. 

Los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de melanoma son:

  • Exposición solar excesiva y/o inadecuada
  • Antecedentes familiares o personales de melanoma
  • Número total de nevus superior a 50
  • 
Presencia de nevus atípicos o displásicos

  • Piel, cabello y ojos claros (fototipo 1 y 2)
  • Antecedentes de quemaduras solares


 

Beneficios

Gracias a la dermatoscopia, es posible limitar la cirugía solo a aquellas lesiones donde realmente es necesaria. Normalmente, los pacientes con gran número de lunares o nevus son sometidos a múltiples intervenciones quirúrgicas para extirpar todas las lesiones sospechosas de malignidad. La mejoría en la precisión diagnóstica gracias a esta técnica ha demostrado una reducción importante en el número de intervenciones, la extirpación de ganglios, la quimioterapia o la radioterapia.

 

Contraindicaciones

  • Sin contraindicaciones

 

 

 

Equipo Médico

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Microdermoexfoliación quimica con Retinol

Microdermoexfoliación quimica con Retinol

Este tratamiento está especialmente indicado para pieles que han sufrido acné, grasas o presentan impurezas, poros dilatados, o irregularidades/marcas por acné.

También se indican como tratamiento del envejecimiento severo de las capas superficiles de la piel, con arrugas, manchas,... Mantienen la piel sana y saludable, y regulan la producción de sebo.

Ayuda a preparar la piel para otros tratamientos.

Se caracteriza por su buena tolerancia y efecto, sin gran eritema facial o baja social.

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Peeling Médico Superficial

Peeling Médico Superficial

Los peeling médicos consisten en la aplicación de sustancias como el ácido salícilico y el ácido glicolico sobre la piel para eliminar lesiones como: marcas, cicatrices, manchas, arrugas,...

También se recomiendan en los casos de marcas de acné y en acné leves no inflamatorios, ya que combate las espinillas y los puntos negros. Produce una descamación de la piel.

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Pruebas alergicas epicutáneas

Pruebas alergicas epicutáneas

Las pruebas epicutáneas de alergia de la piel son un método eficaz para diagnosticar la causa o causas de las dermatitis de la piel de carácter alérgico

¿Qué es?

Las pruebas epicutáneas o test epicutáneos, también conocidos como las pruebas del parche o patch test, son un método para diagnosticar la causa o las causas de reacciones cutáneas de carácter alérgico.

 

¿En qué consiste?

Se aplican unos parches en la piel con las sustancias sospechosas de producir alergia durante un periodo de tiempo determinado, generalmente 48 horas. Estos parches se retiran pasado este periodo de tiempo y se observa si se ha producido algún ezcema en las zonas de aplicación de las sustancias potencialmente alergógenas. Si existe este ezcema o incluso hay presencia de vesículas o ampollas en alguna de las zonas de aplicación, indicará qué sustancia es la que está provocando una alergia.

 

¿Para qué se utiliza?

  • Alergias cutáneas
  • Dermatitis de contacto

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA

Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA

Es un de los tratamiento más efectices para el acné. Tecnicamente se llama isotretinoína, pero también se le suele llamar frecuentemente roacután, pues fue el primer nombre comercial que recibió. Requiere ser precrito por especialista y hacer seguimiento analítico para detectar rapidamente efectos secundarios. En las mujeres es importante la anticoncepción.

Equipo Médico

BARKOKEBAS, FLAVIA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Terapia Fotodinámica

Terapia Fotodinámica

La Terapia Fotodinámica permite tratar el acné, la rosácea, la piel envejecida o dañada por el sol, queratosis actínicas y carcinomas.

¿Qué és?

La Terapia Fotodinámica (TFD) es un novedoso tratamiento que permite tratar de forma muy selectiva las lesiones de la piel sin dañar tejido sano.  

 

¿En qué consiste?

La Terapia Fotodinámica consiste en la aplicación de un agente fotosensibilizante en forma de crema sobre la zona de la piel alterada o dañada entre tres o cinco horas. De este modo se garantiza que las células de la piel alterada la absorban y la hagan sensible a la luz. A continuación se aplica una dosis lumínica con luz roja visible atérmica de banda estrecha y de elevada pureza de espectro. La combinación del fotosensibilizante con la dosis lumínica destruye las células alteradas sin afectar a las sanas.

La luz emitida mediante la Terapia Fotodinámica activa fotorreceptores, los cuales provocan una cascada de respuestas biológicas que transforman las estructuras celulares, consiguiendo los cambios deseados.

 

¿Para qué se utiliza?

  • Precáncer cutáneo (queratosis actínicas)
  • Carcinomas

 

Beneficios

  • Es una terapia que represento un gran avance médico para el tratamiento de ciertas patologías de la piel que no respondían a otros procedimientos o que están contraindicados en combinación con ciertos fármacos.
  • Al consistir en una emisión de baja potencia no es un sistema ablativo ni invasivo. No es un láser ni un sistema de luz pulsada intensa (IPL).
  • Es un tratamiento de fácil aplicación y aceptación por parte del paciente.
  • Es un procedimiento rápido. Cada sesión dura unos 20 minutos.
  • Se trata de un tratamiento altamente selectivo con excelentes resultados cosméticos.

 

Contraindicaciones

  • Pacientes con lupus
  • Pacientes con porfiria
  • Mujeres embarazadas

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
footer-logo

Nos ponemos en tu piel.

  • IDERMA DEXEUS
  • IDERMA SABINO ARANA
  • IDERMA BORI I FONTESTÀ
  • +34 934 091 515

Departamentos

  • Dermatología Médica
  • Dermatología Estética
  • Dermatología Capilar
  • Dermatología Láser

El Instituto

  • Sobre Iderma
  • Nuestros Centros
  • Equipo Médico
  • Equipo Adminstración
  • Textos Legales

Pacientes

  • Área Privada Paciente
  • Faq’s
  • Mutuas Concertadas

Profesionales

  • Acceso a Correo
  • Zona Control
  • Intranet
  • Farmacias
  • Síguenos:

Accede a tu área Privada Paciente

AREA DERMATOLOGICA IDERMA S.L - B65713836