¿Cómo puede darme de alta en el Área Paciente de IDERMA?
Para darse de alta en el Área Paciente de IDERMA, debe entrar la sección "Área Privada del Paciente" que aparece en nuestra web.
A continuación acceda a "Registro nuevo usuario" y rellene el formulario con todos los datos que se le solicitan (dicha información debe corresponder al paciente que vaya a realizar la visita).
Recibirá un mail en su correo eletrónico de "Activación Usuario IDERMA" en el que deberá hacer clic en el enlace indicado para activar su cuenta en IDERMA. Si no recibe el mail, le aconsejamos que revise la carpeta de Spam de su correo personal para verificar la recepción del mail.
Una vez verificada su cuenta le aparecerá un mensaje especificando que "el registro se ha completado con éxito" y ya podrá tener acceso al Área Paciente donde poder pedir día y hora con nuestros especialistas.
Recuerde que para poder realizar una visita de Telemedicina con usted, es necesario que esté dado de alta en nuestra Área de Paciente de IDERMA. Es importante que los datos del registro sean del paciente que se va a visitar.
¿Cuándo debo acudir al dermatólogo?
Recomendamos acudir al dermatólogo al menos una vez al año para la realización de un examen completo para revisar manchas, lunares y verrugas. En los casos de personas con antecedentes de cáncer de piel o lesiones cancerosas, es necesario un seguimiento continuado que será pautado por el especialista.
Siempre insistimos en la importancia de autoexaminarse la piel periódicamente para ver si se observa cualquier cambio en la piel:
1. Aparece una nueva mancha, lunar o verruga, con aspecto diferente y de rápida evolución.
2. Hay una alteración en una nueva mancha, lunar o verruga, con aspecto diferente y de rápida evolución: Ha cambiado de tamaño, color o forma, es diferente del resto, es asimétrica, tiene un tacto áspero, tiene varios colores, es mayor de 5 mm, pica, sangra, tiene una superficie brillante, parece una herida pero no cicatriza
Ante la mínima duda, es importante acudir al dermatólogo.
¿Cuáles son los signos de alerta del cáncer de piel?
Al revisar tus manchas recuerda la técnica ABCDE:
¿Cómo se define el tratamiento dermatológico que necesito?
Nuestros profesionales en dermatología clínica, estética y oncológica están comprometidos a ofrecer las soluciones médicas más efectivas en función de las necesidades de cada paciente, con una atención de máxima calidad. Tras un primer estudio y diagnóstico del problema, el experto realizará una prescripción médica personalizada del tratamiento a seguir.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminar las manchas o lunares?
Nuestros dermatólogos revisan todas las manchas antes de aconsejar el tratamiento más adecuado y que mejores resultados pueda ofrecer al paciente.
Una vez realizado el diagnóstico oportuno, contamos con tres técnicas despigmentantes:
¿Qué es la rosácea y cómo puedo tratarla?
La rosácea es una patología bastante extendida pero poco diagnosticada. Se trata de una afección cutánea inflamatoria que aparece principalmente en el rostro (mejillas, nariz, barbilla y frente). Aunque también puede aparecer en el cuello, espaldas y orejas. En Iderma contamos con una de las técnicas no invasivas que mejores resultados ofrece, el Tratamiento Biofotónico basado en la fluorescencia (más info aquí). Otra de las técnicas que ayuda al tratamiento de la rosácea es el IPL (Luz Pulsada Intensa).
¿Existen tratamientos efectivos para el acné?
Sí, es posible tratar el acné de forma definitiva, incluso eliminar sus cicatrices con tratamientos específicos y personalizados, siempre que estén prescritos por profesionales. El acné se caracteriza por la presencia de espinillas y granos rojos en la cara, aunque también puede afectar a zonas como el pecho o la espalda. Existen diferentes tipos de acné, el acné juvenil y el acné juvenil. Tras una valoración médica y en función del tipo de acné y/o cicatrices y características de la piel de cada paciente, nuestros expertos recomendarán un tratamiento u otro:
¿Qué es la dermatitis atópica infantil?
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel muy común entre los niños, que afecta a un 10%-20% de la población infantil. También puede llegar a afectar a los adultos y empeorar con la llegada del frío. Se debe a una reacción en la piel similar a la de una alergia que es la que hace que se produzca la dermatitis (inflamación de la piel). La piel atópica está caracterizada por un estado de piel seca que se manifiesta sobre todo en los pliegues de la piel y que suele ir acompañada de descamación, picor, heridas y costras debidas al rascado.
¿Qué tratamientos existen para la dermatitis atópica?
El tratamiento de la dermatitis atópica se enfoca en curar y controlar los brotes de eccema y picor que suele sufrir el paciente. Para ello, se prescriben cremas con principios activos como los corticoides e inhibidores de la calcineurina. En algunos casos también pueden ser necesarios tratamientos orales específicos. También se instaurarán tratamientos proactivos para intentar espaciar lo máximo posible los brotes.
¿La psoriasis puede tratarse?
La psoriaris es una enfermedad crónica de la piel que puede llegar a afectar en la calidad de vida de las personas que la sufren. Existen diversos tratamientos para tratar la psoriasis en sus diferentes localizaciones, entre ellos cremas específicas, fototerapia, tratamientos orales muy efectivos, fármacos biológicos y medicamentos sistémicos para las psoriasis mas graves. Será nuestro dermatólogo quien paute el tratamiento de forma individualizada en función del tipo de psoriasis, su extensión y necesidades.
¿Qué tipos de cáncer de piel existen?
Existen diferentes tipos de lesiones cancerígenas de la piel. Por un lado está el carcinoma que es el cáncer de piel más frecuente y que suele tener un buen pronóstico. Por otro lado, el melanoma es menos común, pero mucho más agresivo, sobre todo si no se detecta en fases iniciales. Las lesiones cancerígenas más frecuentes son: Carcinoma basocelular, Carcinoma Escamoso, Melanoma. También existen otro tipo de cáncer de piel menos habituales como: carcinoma de células de Merkel, sarcomas, el carcinoma de glándulas sebáceas, tumores adnexal de la piel o el linfoma cutáneo.
Desde Iderma siempre incidimos en la gran importancia que tiene la revisión de lunares y de la piel en general, para un diagnóstico precoz de los carcinomas cutáneos, el melanoma y otros tipos de cáncer de piel.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para combatir el melanoma?
Una de las técnicas quirúrgicas más innovadoras y avanzadas para el tratamiento del melanoma es la cirugía micrográfica de Mohs que se caracteriza por ser mucho más precisa y eficaz que la cirugía convencional. Con la cirugía micrográfica de Mohs, aumentan las garantías de que el tumor cutáneo pueda ser extirpado en un único acto quirúrgico y, a su vez, proporciona un mayor índice de curación. Con este tratamiento también se obtienen mejores resultados estéticos que con la cirugía convencional, ya que se evita al máximo la destrucción de tejido sano y las secuelas son mínimas. Más información aquí
¿Cómo puedo solucionar mi problema de sudoración excesiva (Hiperhidrosis)?
La sudoración excesiva o hiperhidrosis es un problema que puede llegar a afectar a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Uno de los tratamientos más efectivos para combatir este exceso de sudor que suele producirse en manos y axilas, es la aplicación de toxina botulínica. La toxina botulínica o bótox bloquea los mensajes procedentes de los nervios parasimpáticos que ordenan a las glándulas sudoríparas producir sudor y con ello se consigue normalizar el sudor de la zona tratada. Es un tratamiento que ofrece resultados muy eficaces y duraderos.
¿Qué tratamientos existen para las manchas solares?
En Iderma somos especialistas en el tratamiento de las manchas solares, para las que existen diferentes técnicas despigmentantes:
Será nuestro experto quién aconseje el tratamiento más adecuado y que pueda ofrecer los mejores resultados al paciente. Antes de iniciar cualquier tratamiento estético, todas las manchas deben ser revisadas por un dermatólogo.
¿Qué es el melasma y cuál es su tratamiento?
El melasma o cloasma, son un tipo de manchas que pueden ser de color marrón claro u oscuro y que aparecen normalmente en la frente, los pómulos y alrededor de la boca. Su origen es una suma de factores: genéticos, exposición solar,… y también está muy relacionado con el embarazo y el uso de anticonceptivos orales. Su tratamiento es un reto para los especialistas pero actualmente existen fórmulas que prescritas de forma adecuada por los dermatólogos son muy efectivas.
¿Las verrugas pueden tratarse de forma definitiva?
Las verrugas son lesiones muy frecuentes ocasionadas por la proliferación de piel causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Recientemente, en nuestra clínica contamos con un innovador y efectivo tratamiento para eliminar las verrugas de forma muy efectiva. Se trata del Tratamiento CellFx que actúa de manera única a nivel celular, a través de una pionera tecnología patentada (Nano-Pulse Stimulation TM). Consigue tratar las verrugas sin importar lo profundas que estén, eliminándolas de raíz y sin afectar la piel circundante, es decir la piel sana.
¿Qué técnicas ofrecen para el rejuvenecimiento facial?
En Iderma contamos con un amplio abanico de tratamientos para el rejuvenecimiento facial, basados en tecnologías de última generación y avanzadas técnicas médico-estéticas. Tras una primera visita valorativa con nuestro equipo médico estético, el paciente recibirá los consejos e indicaciones terapéuticas personalizadas más idóneas para conseguir los resultados esperados. Existen muchos procedimientos de rejuvenecimiento facial: mesoterapia facial, tratamientos de ácido hialurónico, IPL, láser… El objetivo será conseguir una piel más joven, tonificada y tersa.
¿Cómo puedo eliminar la celulitis?
La celulitis procede de un trastorno de la circulación, el drenaje linfáticos de la piel, la grasa más superficial y el tejido conectivo, y afecta al 95% de las mujeres. Su tratamiento es uno de lso más solicitados. En Iderma te ofrecemos los tratamientos más efectivos para combatirlos: mesoterapia corporal y las infiltraciones homeopáticas, la carboxiterapia, la radiofrecuencia médica… lo ideal es la combinación de técnicas junto a una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico.
¿Qué tratamientos específicos existen para tratar la grasa localizada y la flacidez?
Para eliminar la grasa localizada y tensar la piel existen técnicas como la carboxiterapia o la radiofrecuencia médica. Otro tratamiento que ofrece muy buenos resultados para combatir los depósitos grasos y mejorar la silueta y flacidez de la piel es el lipoláser. Recientemente en Iderma contamos con un revolucionario protocolo combinado que está revolucionando el panorama de los tratamientos de remodelación corporal. Se trata del Lipo Vaser + J-Plasma, una unión que actúa eliminando el volumen y la grasa localizada, a la vez que trata de forma efectiva la flacidez. Más información aquí.
¿Qué aplicaciones tiene el láser en dermatología?
El láser tiene múltiples aplicaciones. En Iderma contamos con los lásers más avanzados, seguros y eficaces del momento para el tratamiento de las diferentes patologías dermatológicas y médico estéticas.
¿Qué es el IPL y para qué funciona?
En Iderma contamos con uno de los IPL más avanzados del mercado, la tecnología Ellipse. El tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL) se basa en la emisión controlada de pulsos de luz a la superficie de la piel, con los que se consigue tratar las manchas epidérmicas causadas por el sol, las rojeces de la piel, así como promover el rejuvenecimiento de la piel. El IPL está indicado para eliminar manchas o rojeces de la piel, sin dañar los tejidos de alrededor (gracias a la fototermólisis selectiva). También es una técnica que tiene muy buenos resultados para tratar la rosácea (no inflamatoria). Otra de las principales indicaciones del tratamiento IPL es promover el rejuvenecimiento por medio del estimulo y la producción de nuevas fibras de colágeno.
Asimismo, la Luz Pulsada Intensa también puede utilizarse para tratamientos de fotodepilación, con los que se consigue una depilación permanente de forma efectiva.
¿Es posible eliminar un tatuaje de forma definitiva?
Sí gracias a la tecnología láser de última generación es posible eliminar tatuajes en un alto porcentaje de los casos. En Iderma tenemos el Láser Affinity QS que emite una gran cantidad de energía lumínica en un periodo de tiempo muy breve (fracciones de segundo), por lo que penetra en la piel sin afectar a los tejidos adyacentes. Rompe el pigmento de la tinta en partículas más pequeñas para que el organismo sea capaz de eliminarlas de forma natural. En la mayoría de los casos, tras varias sesiones se consigue la desaparición total del tatuaje. Esta tecnología se considera 200% más potente que otros láseres y está comprobado que obtiene mejores resultados.
Los resultados del tratamiento dependerán en gran parte del color de la tinta y la técnica utilizada a la hora de realizar el tatuaje. Así, aunque normalmente los resultados son muy satisfactorios, es posible que quede alguna zona residual (siempre muy atenuada) que sea resistente al tratamiento.
¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?
Las causas de la caída del cabello o alopecia son diferentes, aunque pueden dividirse en: factores hormonales, enfermedades inflamatorias de la piel, factores circunstanciales, estrés emocional, autoinmune (alopecia aerata), envejecimiento,… entre otros factores. Más información aquí.
¿Qué tratamientos existen para combatir la caída del cabello?
Existen diferentes tipos de tratamientos que ayudan a recuperar, mejorar la cantidad y calidad del pelo. Para poder seleccionar el procedimiento más adecuado para el paciente, nuestros expertos en dermatología y medicina capilar realizarán estudios personalizados de Diagnóstico Capilar (Dermatoscopia Clínica Capilar y/o Tricotest) con los que prescribirán un tratamiento u otro:
En los casos en los que sea necesario también está el trasplante capilar, que ofrece una solución definitiva y permanente a la calvicie o a la poca densidad de cabello, con resultados muy naturales e indetectables. Esta cirugía de microinjerto puede realizarte por medio de la Técnica FUSS o por medio de la Técnica FUE.
¿Qué son las ETS?
Las ETS es como se denomina a las Enfermedades de Transmisión Sexual. Las ETS pueden llegar a ser enfermedades tabú, pero su alta incidencia en nuestra sociedad hace que sea imprescindible contar con una buena información sobre ellas. Ésta puede ser la mejor arma de protección. En Iderma contamos con dermatólogos especializados en ETS (tanto de mujeres como de hombres). Conoce más sobre las ETS y sus tratamientos aquí (Link)
¿Qué rutina de belleza facial se recomienda para mantener una piel sana y joven?
En Iderma contamos con un avanzado Estudio Dermocosmético de la Piel, con el que se puede observar de forma personalizada el estado real de la piel y sus posibles alteraciones cosméticas. Gracias a él, nuestra especialista en cosmetología médica, estudiará las necesidades profundas de cada piel para ofrecer un asesoramiento individualizado en forma de pauta terapéutica, dónde prescribe los cuidados cosméticos y tratamientos específicos que necesita.
¿Qué tratamientos se recomiendan para un buen bienestar íntimo de la mujer?
La estética íntima y la mejora de la vida sexual preocupa cada vez más a las mujeres. En Iderma contamos con un área especializada en Bienestar Íntimo de la Mujer dónde realizamos diferentes tipos de tratamientos íntimos: reconstrucción del himen, reducción de los labios menores, rejuvenecimiento vaginal, atrofia de los labios mayores, sequedad vaginal y pérdidas de orina.
¿Cómo puedo mejorar la estética de mi pecho?
En Iderma contamos con un equipo de cirujanos estéticos especializados en la estética mamaria. Realizan diferentes procedimientos quirúrgicos para la mejora estética de esta zona:
¿Es posible retocar y mejorar el aspecto de la nariz sin cirugía?
Actualmente es posible retocar el aspecto de la nariz sin cirugía, gracias al tratamiento con ácido hialurónico específico para la zona. Este tratamiento se conoce como Rinomodelación.
Con él puede corregirse: una nariz ancha, la punta de la nariz, el caballete de la nariz, el puente de la nariz, las depresiones nasales,…
¿La depilación láser elimina el pelo de forma definitiva?
Numerosos estudios demuestras que la depilación láser (aplicación de luz intensa y selectiva sobre el pelo) consigue eliminar y destruir el pelo de forma permanente en un alto procentje del vello tratado. Conoce todo lo que tienes que saber sobre la depilación láser aquí
¿En qué debo fijarme a la hora de escoger un buen protector solar?
Los protectores solares son imprescindibles para proteger la piel de los rayos solares. Los dermatólogos recomendamos su uso diario siempre que estemos expuestos al sol (haga sol o llueva). Su uso también es necesario en invierno. Pero es importante saber en qué debemos fijarnos a la hora de comprar un fotoprotector y cuál debe ser su uso, teniendo en cuenta el tipo de piel (mas info aquí). Se aconseja consultar con el dermatólogo para seguir unas buenas pautas de protección frente al sol.