Iderma- Dermatología

  • Dónde Estamos
    Visita nuestros centros

  • Pide Cita:

    Online

    WhatsApp

    934 091 515

  • lun - Vier
    9.00am - 20.00pm
  • Sobre Iderma
    • Conoce Iderma
    • Nuestros Centros
    • Equipo Médico
    • Equipo Adminstración
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    Dermatología Médica
    • Revisión de piel / lunares
    • Manchas / Verrugas
    • Acné / Rosacea
    • Dermatitis / Urticaria / Psoriasis
    • Dermatología Pediátrica
    • Carcinoma / Melanoma / Oncología cutánea
    • Sudoración Excesiva
    • Patología genital
    • Enfermedades de las uñas
    • Patología oral
    • Vitíligo / Pérdida de pigmentación
    • Otras problemas de la piel
    Dermatología Estética
    • Manchas solares / Melasma
    • Rejuvenecimiento facial: Arrugas y Flacidez
    • Rejuvenecimiento de la mirada
    • Estética de la nariz
    • Estética de la boca y labios
    • Estética de las orejas
    • Estética del cuello
    • Estética corporal: Celulitis, Grasa localizada y Flacidez
    • Estética Mamaria
    • Estética íntima
    • Estética masculina
    • Consejo cosmético personalizado
    Dermatología Capilar
    • Caída de cabello en el hombre
    • Caída del cabello en la mujer
    • Patología capilar
    • Alopecia en cejas y pestañas
    Dermatología Láser
    • Depilación Láser
    • Láser Cicatrices
    • Láser Manchas
    • Láser Tatuajes
    • Láser Vascular
    • Lipoláser
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    • Dermatología Capilar
    • Dermatología Estética
    • Dermatología Láser
    • Dermatología Médica
  • Unidades
    • Unidad Avanzada de Láser Dermatológico
    • Unidad Capilar
    • Unidad de Acné
    • Unidad de Cirugía Cutánea Avanzada
    • Unidad de Cirugía Estética
    • Unidad de Cosmética Medica
    • Unidad de Dermatología Íntima
    • Unidad de Estética Facial
    • Unidad de Investigación y Estudios Clínicos
    • Unidad de Remodelación Corporal
    • Unidad de Screening Cutaneo
  • ¿Qué técnica buscas?
    Médico-Quirúrgicas
    • Terapia Fotodinámica
    • Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA
    • Pruebas alergicas epicutáneas
    • Peeling Médico Superficial
    • Microdermoexfoliación quimica con Retinol
    • Epiluminiscencia
    • Crioterapia
    • Cirugía Micrográfica de Mohs
    • Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma
    • Cirugía cutánea con mínima cicatriz
    • Biopsia de piel
    Estéticas
    • PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas
    • Peeling suave y Mascarilla Hidratante
    • Otoplastia
    • Mesoterapia
    • Materiales de relleno
    • Liposucción
    • Infiltraciones homeopáticas
    • Hilos tensores
    • DermaRoller
    • Crioesclerosis líquida
    • Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL
    • Cierre desgarro lóbulos orejas
    • Carboxiterapia
    • Bótox
    Capilares
    • Tratamientos farmacológicos capilares
    • Técnica FUSS
    • Técnica FUE
    • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
    • Micropigmentación capilar
    • Mesoterapia capilar
    Láser y Apatología
    • Terapia biofotónica Kleresca
    • Radiofrecuencia Médica Multipolar (Venus Freeze)
    • Lipoláser
    • Láser Vascular (Cynergy)
    • Láser Q-Switch (Affinity)
    • Láser Nd:YAG
    • Láser Erbio fraccionado (no ablativo)
    • Láser de Alejandrita (Apogee Plus)
    • Laser CO2 microablativo
    • Láser CO2 Fraccionado
    • IPL - Rosácea
  • ¿Qué técnica buscas?
    • Estéticas
    • Capilares
    • Láser y Apatología
    • Médico-Quirúrgicas
  • Espacio paciente
    • Área Privada Paciente
    • Mutuas Concertadas
    • FAQ's Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar
  • CAT
  • ESP
  • ENG

Técnicas Aplicadas
Estéticas

  • Bótox
  • Carboxiterapia
  • Cierre desgarro lóbulos orejas
  • Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL
  • Crioesclerosis líquida
  • DermaRoller
  • Hilos tensores
  • Infiltraciones homeopáticas
  • Liposucción
  • Materiales de relleno
  • Mesoterapia
  • Otoplastia
  • Peeling suave y Mascarilla Hidratante
  • PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas
figure

Atención al paciente

+34 934 091 515
Bótox

Bótox

La toxina botulínica o bótox se utiliza para tratar arrugas o líneas de expresión, en tratamientos de rejuvenecimiento facial y la sudación excesiva.

¿Qué es?

La toxina botulínica – más conocida como Bótox – es una neurotoxina que actúa relajando la musculatura al bloquear la transmisión de los impulsos nerviosos.

En los últimos años se ha convertido en un aliado en el tratamiento de múltiples patologías desde el estrabismo al codo de tenista pasando por las arrugas faciales o la sudoración excesiva (hiperhidrosis).

La toxina botulínica para uso terapéutico es un producto obtenido de la propia bacteria Clostridium Botulinum. A través de un complicado proceso, la toxina es aislada, congelada, liofilizada y empaquetada en pequeños viales.

En este momento hay diversos productos aprobados en todo el mundo para su uso. Los más conocidos son el Dysport, manufacturado en Reino Unido, y el Botox, que está fabricado en Estados Unidos por Allergan.

 

¿En qué consiste?

Se inyecta la toxina botulínica en dosis muy bajas con una aguja muy fina y en pequeñas gotas, de forma superficial, a la zona a tratar. Es muy probable que, tras la primera sesión, se necesiten pequeños retoques. Los resultados suelen ser visibles al cabo de tres o cinco días y definitivos en quince días.

Entre las dos primeras sesiones deben transcurrir seis meses. La tercera puede ser pasados los ocho meses y a partir de ahí, suele ser necesaria una única sesión anual como mantenimiento.

 

¿Para qué se utiliza?

  • Arrugas y líneas de expresión
  • Rejuvenecimiento facial
  • Sudoración excesiva
     

 

Beneficios

  • Suaviza las arrugas y las líneas dinámicas de expresión y, elevando ligeramente las cejas hacia arriba, permite dar al rostro un aspecto más joven. También permite obtener grandes resultados en el contorno facial.
  • Es un procedimiento que no requiere de anestesia.
  • Se puede aplicar en cualquier época del año.

 

Contraindicaciones

  • Mujeres embarazadas
  • Pacientes tratados con anticoagulantes
  • Pacientes con coagulopatías 

 

Más información: Decálogo de expertos sobre el bótox

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GAMBOA ROGET, ARIADNA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

SAN JOSÉ MATARÓ, CRISTINA

Especialista Medicina Estética y tratamientos regenerativos capilares CONCERTAR VISITA
Carboxiterapia

Carboxiterapia

La carboxiterapia es un tratamiento muy eficaz para tratar la celulitis y la grasa localizada como en los michelines o las cartucheras.

¿Qué es?

La carboxiterapia consiste en el uso de un gas medicinal (anhidrido carbónico- CO2) con muchas finalidades terapéuticas.

 

¿En qué consiste?

El gas se subministra por vía subcutánea a través de un equipo capaz de distribuir el CO2 de manera controlada y segura. Al administrar el CO2 de forma localizada, el organismo detecta este exceso de CO2 y reacciona enviando sangre a la zona para intercambiar el CO2 con oxígeno (vasodilatación). El CO2 sobrante se elimina a través de la respiración. De este modo se consigue un aumento y mejora de la microcirculación en la zona tratada con carboxiterapia y una oxigenación inducida, con un efecto lipolítico (destrucción de grasa).

Las sesiones de carboxiterapia se realizan una o dos veces por semana y tienen una duración aproximada de 15-20 minutos, segun la extensión de la zona a tratar. 

 

¿Para qué se utiliza?

  • Grasa localizada
  • Celulitis

 

Beneficios

  • Es un tratamiento que da excelentes resultados combinado con otras terapias orientadas con la misma finalidad (lipomasaje, endermología, lipoláser, preliposucción y postliposucción). 
  • Se trata de un método no quirúrgico, rápido, cómodo y bien tolerado.
  • Después de una sesión de carboxiterapia, se pueden reemprender todas las actividades laborales y sociales sin ninguna limitación. 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

SAN JOSÉ MATARÓ, CRISTINA

Especialista Medicina Estética y tratamientos regenerativos capilares CONCERTAR VISITA
Cierre desgarro lóbulos orejas

Cierre desgarro lóbulos orejas

Nuestros profesionales evaluarán cada caso para recomendar la solución más eficaz, dependiendo de cómo se encuentren los lóbulos de rasgados

Los lóbulos de las orejas rasgados (u orejas desgarradas) son una causa muy común, originada por el uso de pendientes a lo largo del tiempo (sobre todo aquellos que son muy pesados) lo que causa el alargamiento, o incluso rotura definitiva, del orificio del pendiente así como una pérdida de volumen y elasticidad del lóbulo de la oreja. 

 

Existen diferentes tipos de tratamientos para la reconstrucción del lóbulo de la oreja. Será el experto quien evalúe y determine la técnica indicada para cada caso, en función de cómo se encuentren los lóbulos rasgados. 

 

En los casos en los que existe un alargamiento leve de los lóbulos, sin que el lóbulo esté muy abierto, será posible tratarlo sin necesidad de cirugía gracias al tratamiento con ácido hialurónico. A través de pequeñas infiltraciones se consigue rellenar el lóbulo rasgado reforzando el perímetro del agujero y recuperando su volumen y firmeza. Los resultados son visibles desde la primera sesión y pueden durar hasta 12 meses, auqnue se recomienda realizar un retoque una o dos veces al año. 

 

En los casos en los que la oreja está muy dañada, es decir, que los orificios están muy abiertos o cuando el lóbulo está totalmente rasgado, la solución es una pequeña cirugía estética, dónde se cierra el agujero de la oreja y se recupera la forma del lóbulo. Esta cirugía del lóbulo de la oreja (o lobuloplastia) es un procedimiento reconstructivo muy eficaz que se realiza de manera ambulatoria y con anestesia local. 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL

Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL

Adiós al volumen y a la flacidez gracias a la innovadora combinación de la tecnología Lipo Vaser y el J-Plasma. Trata glúteos, muslos, brazos, abdomen...

Conocida como "la lipoescultura de alta definición" la unión del LIPO VASER, para la eliminación del volumen corporal, y el J-PLASMA, para la flacidez resultante de la pérdida de volumen, se ha posicionado como el procedimiento más revolucionario en la remodelación corporal. 

 

El Lipo Vaser es una innovadora técnica quirúrgica que utiliza los ultrasonidos para eliminar de forma definitiva la grasa localizada. Por su lado, el J-Plasma combina las propiedades únicas del Plasma de Helio frío con a energía de radiofrecuencia a nivel subdermal para tensar y rejuvenecer la piel de manera instantánea. 

 

Conoce más sobre este avanzado tratamiento corporal aquí 

 

 

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Crioesclerosis líquida

Crioesclerosis líquida

La crioesclerosis líquida es un tratamiento destinado a la eliminación gradual de las microvarices y pequeños capilares de las extremidades inferiores.

¿Qué es?

La crioesclerosis líquida es un tratamiento destinado a la eliminación gradual de las microvarices y pequeños capilares de las extremidades inferiores. 

 

¿En qué consiste?

La esclerosis de varices con crioesclerosis líquida es una técnica que consiste en la introducción de un producto esclerosante en el interior del capilar sanguíneo a una temperatura cercana a los -40o C. Esta baja temperatura produce una irritación de la pared del capilar, que posteriormente va seguida de un endurecimiento o fibrosis de este capilar (esclerosis) y por tanto, de la desaparición de dicha microvarícula.

Durante el procedimiento puede notarse una sensación de pequeño escozor de breve duración y un enrojecimiento en la zona tratada por acción refleja del frío, que desaparecen en 24-48h. En los vasos de mayor calibre, por la sangre existente en el vaso, puede haber una coloración oscura-violácea en el trayecto del mismo durante unos 15 a 20 días que se irá disolviendo poco a poco mediante la aplicación de una crema específica o evacuación del mismo para una rápida resolución.

La crioesclerosis consigue unos excelentes resultados y permite suprimir las pigmentaciones posteriores que se producen con otros productos esclerosantes.

Se realiza con una pequeña jeringuilla que consta de dos compartimentos. En el interno se coloca el producto esclerosante y en el externo la nieve carbónica que es la que aporta el frio necesario para que el liquido esclerosante alcance y mantenga una temperatura de -40 grados oC durante los 30 minutos que dura la sesión.

Se trata de una técnica sencilla, rápida, y que ofrece excelentes resultados. La piel va recuperando su tonalidad clara, luminosa, homogénea y natural.

Con la esclerosis de microvarices, además de corregir el defecto estético que producen este tipo de microvarículas, se consigue aliviar también la gran sobrecarga que provocan estas pequeñas venas a la circulación de retorno de la sangre, con lo cual se atenúan los síntomas tan comunes de dolor y sensación de pesadez en las extremidades inferiores.


Beneficios

  • Se puede realizar en cualquier época del año, incluso en verano si se evita la exposición solar.
  • Los resultados son evidentes desde la primera sesión, tanto en la eliminación de varículas como en la sensación de pesadez, calor, y otras molestias asociadas a la existencia de varices.
  • Se puede combinar con otras técnicas como el láser vascular.
  • Se evitan las pigmentaciones residuales.
  • Excelente tolerancia por parte del paciente.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
DermaRoller

DermaRoller

El DermaRoller es un tratamiento que estimula la producción de colágeno y elastina y que permite reparar la piel y corregir marcas, arrugas, cicatrices y manchas.

¿Qué es?

El DermaRoller o la terapia de inducción de colágeno consiste en aplicar en la piel un dispositivo estéril en forma de rodillo que tiene unas finísimas microagujitas de acero quirúrgico o de titanio.

 

¿En qué consiste?

Al pasar por la superficie cutánea con el DermaRoller se producen microscópicas punciones formando una gran cantidad de microcanales hasta la dermis, capa de la piel situada bajo la epidermis. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, sustancias que contribuyen a reparar la piel. Asimismo, estos microcanales permiten mejorar la penetración de productos tópicos que se aplican según la necesidad de cada tipo de piel.

 

¿Para qué su utiliza?

  • Marcas y cicatrices
  • Papada y flacidez del cuello
  • Rejuvenecimiento facial

 

Beneficios

  • Permite tratar una gran variedad de afecciones cutáneas.
  • Es un procedimiento mínimamente invasivo, no quirúrgico y no ablativo que no requiere un periodo de recuperación especifico.
  • Se emplea después de aplicar una crema anestésica tópica que minimiza cualquier posible molestia durante el tratamiento.
  • Se puede emplear en hombres y mujeres, de todas las edades, siempre teniendo en cuenta en personas jóvenes la respuesta a la estimulación del colágeno es mayor que en personas de edad más avanzada. 
  • Se puede practicar a cualquier época del año a diferencia de otros tratamientos como el peeling, el láser o la dermoabrasión.
  • Los signos de regeneración y reparación cutánea son bastante rápidos, pudiendo tardar entre cuatro y ocho semanas dependiendo de cada paciente e irán mejorando gradualmente.
  • Un tratamiento único con DermaRoller puede producir resultados visibles, aunque se recomienda hacer unas cuatro sesiones, una vez por mes.
  • Junto con el tratamiento médico, se puede prescribir un régimen personalizado con productos específicos para uso domiciliario con los que complementar el tratamiento y potenciar los resultados.

 

Contraindicaciones

  • No se recomienda usar el dermaroller cuando se dan los siguientes casos:
    • infecciones activas
    • heridas en la piel
    • enfermedades inmunológicas que afecten la formación de colágeno
    • antecedentes de queloides
    • cicatrización de poca calidad
    • uso continuo de anticoagulantes
    • tratamiento de quimoterapia o radioterapia
    • embarazo 
    • lactancia

 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Hilos tensores

Hilos tensores

Los hilos tensores son una nueva y revolucionaria técnica antiaging no quirúrgica que mejora la flacidez y estimula la producción de nuevo colágeno.

¿Qué son?

Los hilos tensores son una nueva y revolucionaria técnica antiaging no quirúrgica que mejora la flacidez facial y corporal y estimula la producción de nuevo colágeno. 

 

¿En qué consiste?

La técnica con hilos tensores consiste en la implantación en la dermis de varios hilos de Polidioxanona PDO bioreabsorbibles. Se trata de un material muy seguro que se emplea en las suturas cardíacas. 

Los hilos tensores se utilizan en todo el cuerpo y permiten prolongar y mantener los resultados de volumen, inducción de colágeno y tensado. 

 

¿Para qué se utiliza?

  • Flacidez facial y corporal 
  • Papada y flacidez del cuello
  • Rejuvenecimiento del escote
  • Tratamiento postparto

 

Beneficios

  • El efecto antiaging es inmediato. La mejoría se observa a los 30 días de la sesión y se consolida a los 3 meses de la misma. 
  • La duración de los resultados es de unos 10 a 12 meses, aunque siempre dependerá de la edad del paciente, el nivel de flacidez y la calidad de la piel. 
  • Es un tratamiento muy efectivo tanto en hombres como en mujeres con signos de envejecimiento y flacidez.
  • Se trata de un tratamiento seguro que raramente conlleva complicaciones. Únicamente pueden aparecer, de forma leve y temporal, algún hematoma y tirantez de la piel que desaparecerán en poco tiempo. 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

SAN JOSÉ MATARÓ, CRISTINA

Especialista Medicina Estética y tratamientos regenerativos capilares CONCERTAR VISITA
Infiltraciones homeopáticas

Infiltraciones homeopáticas

Las infiltraciones homeopáticas consisten en la realización de pequeñas infiltraciones con una aguja muy fina de medicación homeopática lipolitica y drenante y vascular.

Estas infiltraciones homeopáticas se realizan en las zonas del cuerpo donde existan acumulaciones de grasa, acúmulo de líquidos, mala circulacion sanguínea y celulitis.

El resultado es una rápida eliminación de los líquidos retenidos y la progresiva disminución de adiposidades inestéticas, reduciendo el volumen y mejorando la calidad de la piel de la área tratada.

Es un tratamiento rápido, la sesión dura unos 15 minutos, y es prácticamente indoloro, por lo que no requiere de anestesia de ningún tipo. El paciente se puede incorporar a sus actividades de inmediato.

Se aconsejan una 10 infiltraciones, con una frecuencia de entre 1 a 4 sesiones al mes, según cada caso y se establece una pauta de mantenimiento para prolongar el efecto conseguido.

Al utilizar la homeopatia, es un tratamiento muy seguro y que está extento de efectos secundarios.

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

SAN JOSÉ MATARÓ, CRISTINA

Especialista Medicina Estética y tratamientos regenerativos capilares CONCERTAR VISITA
Liposucción

Liposucción

La liposucción o lipoaspiración de grasa es la técnica de cirugía estética que consiste en la extracción de tejido adiposo (grasa) que se ha acumulado en diferentes partes del cuerpo del paciente, de forma localizada a través de un proceso de succión o aspiración.

La liposucción se lleva a cabo cuando esta grasa no se puede eliminar a través de la dieta o el ejercicio físico. 

Durante la operación, el cirujano introduce una cánula de infiltración e inyecta una solución líquida. Esta solución está formada de anestésicos locales, una medicación que contrae los vasos sanguíneos y una solución salina que ayudará a separar la grasa de la piel y del músculo.

A continuación, se aspira este líquido junto a la grasa mediante succión a través de una cánula más gruesa que previamente se ha introducido y que está conectada a una máquina de aspiración.

La liposucción no debe considerarse como un tratamiento para la obesidad o el sobrepeso ni para adelgazar, sino como una técnica de cirugía estética que permite quitar la grasa acumulada que se encuentra en lugares indeseados.

Norlamente la liposucción se lleva a cabo en el abdomen, en las caderas y en los muslos, aunque también puede realizarse en otros lugares como brazos, rodillas o papada.

La cirugía estética debe realizarse en personas que gozan de un buen estado de salud.

Una liposucción dura habitualmente entre 1 y 3 horas, aunque el tiempo definitivo dependerá del tipo de liposucción y la técnica que se va a utilizar. Como en cualquier otra cirugía, se utilizará anestesia, que puede ser local con sedación o general.

Una vez finalizada la liposucción, el paciente podrá volver a sus tareas habituales en un tiempo que dependerá de la operación que se ha realizado  (de la parte del cuerpo operada y de la cantidad de grasa extraída) y en función de las particularidades de cada persona, por lo que el proceso de reposo puede variar entre uno o varios días, pero suele ser menos de una semana.  

Tras este periodo, el paciente debería ser capaz de regresar a su puesto de trabajo y a su vida habitual. Los morados pueden durar varios días y mejoraran mucho si se realizan drenajes linfáticos.

La inflamación de la zona lipoaspirada es normal y puede durar varias semanas. También es habitual que la piel de la zona recién operada aparezca fácida y caída, pero no hay que preocuparse porque la piel tarda un tiempo en adaptarse al nuevo contorno. 

Asimismo, es posible padecer cierta insensibilidad temporal en la zona de la liposucción, debido generalmente a la inflamación de la zona tratada, pero luego se recupera. 

Durante las siguientes semanas a la liposucción, no se deben hacer esfuerzos y hay que proteger la zona lipoaspirada utilizando una faja de compresión o presoterapia y se deberan tomar antibióticos y antiinflamatorios. 

Los resultados de una liposucción no se podrán empezar a ver desde el mismo día de la operación, sino que para los resultados definitivos hay que esperar unos seis meses. Sin embargo, es importante señalar que la liposucción debería ser el primer paso hacia un estilo de vida más sano y más saludable.

La liposucción es una operación estética que sirve para eliminar la grasa acumulada de determinadas partes del cuerpo, pero en ningún caso previene la formación de nueva grasa en esas mismas zonas o en otras partes del cuerpo. 

Por ello, no se puede pensar que tras una liposucción la grasa no volverá a aparecer.
 Si el paciente se cuida y hace una dieta adecuada y ejercicio el resultado se mantendrá en el tiempo, y en el caso de engordar será de forma proporcional en todo el cuerpo y no se acumulará específicamente en las mismas zonas tratadas.

La liposucción puede dejar pequeñas marcas que son el resultado de las incisiones mínimas que se han hecho para introducir la cánula para aspirar la grasa. 

 

 

Liposucción en hombres

Actualmente son cada vez más los hombres que se preocupan por cuidar su imagen y su aspecto físico.  

La liposucción que más frecuentemente se realizan los hombres es la liposucción de abdomen y de las zonas del torax como los flancos.

En muchos casos, la liposucción masculina puede ofrecer mejores resultados que la lipoaspiración femenina, ya que la piel de los hombres es más elástica, dura y fibrosa.

Los pasos que se siguen en la liposucción masculina son similares a los que se siguen en la femenina.

Primero, se aplica una anestesia y diversos fluidos que ayudarán a disolver la grasa. Seguidamente, el cirujano realizará pequeñas incisiones en la piel por las que introducirá la cánula de lipoaspiración que, una vez conectada a la máquina succionadora, aspirará el líquido y la grasa.

 

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Materiales de relleno

Materiales de relleno

Los materiales de relleno son sustancias compatibles con el organismo que se inyectan o se implantan para aportar relleno y volumen en zonas concretas.

¿Qué son?

Los materiales de relleno son sustancias compatibles con el organismo que se inyectan o se implantan para aportar relleno y volumen en zonas concretas. En IDERMA utilizamos productos de primera calidad, naturales, inocuos, con marcaje CE y aprobados por las autoridades sanitarias pertinentes. 

 

¿En qué consiste?

El ácido hialurónico es la sustancia de relleno que utilizamos con mayor frecuencia debido a su mayor seguridad. Puede utilizarse para arrugas superficiales, profundas, remodeladon labial o para conseguir el aumento de volumen de alguna zona concreta. El ácido hialurónico varía en cada una de estas situaciones únicamente en la densidad. 

El ácido hialurónico tiene capacidad de retener agua por lo que, además, hidrata la zona tratada y aumenta su elasticidad. 

 

¿Para qué se utiliza?

  • Arrugas y líneas de expresión
  • Marcas y cicatrices
  • Ojeras
  • Rejuvenecimiento facial
  • Remodelación labial
  • Remodelación facial
  • Remodelación nasal
  • Rejuvenecimiento de las manos

 

Beneficios

  • Se consiguen resultados casi inmediatos tras su aplicación. 
  • Se pueden aplicar fácilmente en consulta, sin necesidad de quirófano ni de hospitalizaciñon.
  • Normalmente el tratamiento no requiere más anestesia que la que ya incluye el propio producto.
  • Al ser reabsorbible, si quedara un exceso en alguna zona, o si el resultado no fuera del todo satisfactorio, se elimina con el paso del tiempo.

 

Contraindicaciones:

  • Al contener un anestésico local, no se puede utilizar en pacientes alérgicas a este tipo de anestesia. 
  • No está indicado en pacientes sujetos a tratamientos que conlleven agresiones locales de la piel en la zona a inyectar.

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Mesoterapia

Mesoterapia

La mesoterapia es la aplicación de diferentes sustancias en la piel para conseguir un efecto hidratante y tensor.

¿Qué es la mesoterapia?

La mesoterapia es una técnica de aplicación de diferentes sustancias, como por ejemplo ácido hialurónico o un complejo nutritivo polirevitalizante compuesto por ácido hialurónico, vitaminas, minerales y aminoácidos antioxidantes u otros componentes a través de microagujas en forma local sobre la parte del cuerpo a tratar. Se trata de sustancias con propiedades hidratantes y tensoras.  

 

¿En qué consiste?

Los procedimientos faciales de mesoterapia se aplican con una frecuencia semanal al inicio y, posteriormente, una vez al mes. A veces, en sólo 3 sesiones se obtiene el resultado deseado.

La cantidad de inyecciones que se aplican depende de la extensión de la zona atratar. 

 

¿Para qué se utiliza?

  • Revitalización cutánea
  • Rejuvenecimiento de las manos
  • Rejuvenecimiento del cuello y el escote
  • Mesoterapia capilar para alopecia

 

Resultados

Gracias a la mesoterapia se consigue mejorar la calidad de la piel de forma visible, progresiva y acumulativa. El resultado es totalmente natural.

Desde la primera sesión, la piel está más hidratada, y a lo largo de las sesiones va recuperando su luminosidad, tonicidad, elasticidad y firmeza. 

La mesoterapia para revitalización cutánea es un tratamiento que puede realizarse paralelamente o bien complementarse con otros tratamientos de rejuvenecimiento facial.  Asimismo, permite la incorporación inmediata a cualquier actividad laboral o social.

La mesoterapia capilar es un tratamiento que permite prevenir y frenar la caída del cabello o alopecia. 

 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

SAN JOSÉ MATARÓ, CRISTINA

Especialista Medicina Estética y tratamientos regenerativos capilares CONCERTAR VISITA
Otoplastia

Otoplastia

Esta cirugía mínimamente invasiva tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas, mejorando su proporción y posición

La forma de las orejas puede llegar a ser motivo de preocupación, baja autoestima y vergüenza, para muchos pacientes. 

 

Gracias a la Otoplastia conseguimos corregir y remodelar la forma de las orejas, logrando mejorar su proporción y su posición de forma efectiva y con resultados muy naturales. Esta cirugía facial ayuda a resituar las conocidas orejas de soplillo (aquellas que están muy separadas), así como reducir el tamaño en los casos que las orejas son proporcionalmente grandes. Con esta intervención también se consigue remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior, si es necesario. 

 

El procedimiento de la cirugía de orejas u Otoplastia, consiste en una pequeña incisión detrás de la oreja a través de la cuál el cirujano puede remodelar el cartílago y dar la forma apropiada a la oreja. La cicatriz queda oculata por la parte de atrás de la oreja, consiguiendo un resultado muy natural. 

 

Tras la intervención las orejas se cubren con un vendaje durante dos o cuatro días, y a continuación será necesario la utilización de una faja liviana o banda para la cabeza, durante dos o tres semanas para ayudar a que la zona cicatrice correctamente. 

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
Peeling suave y Mascarilla Hidratante

Peeling suave y Mascarilla Hidratante

Tratamiento para exfoliar la piel suavemente y recuperar y mantener la hidratación del cutis, así como para preparar la piel para otros tratamientos medicoestéticos.

El tratamiento consiste en:

  • Limpieza de la piel.
  • Peeling con ácido glicólico de alta tolerancia en la piel. 
  • Masaje revitalizante con un sérum con alta concentración de principios activos, según las necesidades de cada piel. 
  • Hidratación profunda con la aplicación de una mascarilla altamente concentrada con ácido hialurónico y vitamina B5. 
  • Aplicación de una ampolla con efecto tensor, antioxidante o revitalizante. 
  • Protección solar. 

 

Este procedimiento sirve para renovar la piel y mejorar su aspecto y textura, así como para preparar la piel antes de otros tratamientos médicoestéticos. Es un tratamiento seguro y muy eficaz, cuando lo realizan profesionales expertos. 

Este tratamiento de peeling e hidratación profunda se personaliza en función de las necesidades y el tipo de piel de cada paciente. La piel queda suave, tersa, uniforme y luminosa. 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GAMBOA ROGET, ARIADNA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas

PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas

La bioestimulación con plasma rico en plaquetas es muy eficaz en tratamientos de rejuvenecimiento facial y en alopecia.

¿Qué es?

La bioestimulación mediante plasma rico en plaquetas es un tratamiento regenerador que se emplea desde hace unos años en la dermatología estética, pero que se lleva utilizando desde ya hace tiempo en otros campos de la medicina.

Esta técnica, aplicada durante sesiones repetidas y mantenidas en el tiempo, tiene como fin, mejorar el sistema inmunitario y acelerar los procesos fisiológicos de reparación de los tejidos, consiguiendo actuar contra el proceso de oxidación celular, regenerar los tejidos y en definitiva, desatar un rejuvenecimiento celular de los mismos.

 

¿En qué consiste?

El tratamiento de bioestimulación con plasma rico en plaquetas consiste en la aplicación intradérmica de un concentrado de proteínas bioactivas, factores de crecimiento y células madre periféricas, obtenido del plasma del propio paciente.

 

El plasma se obtiene de la siguiente manera. Se extrae una muestra de sangre del paciente mediante venopunción en el brazo, igual que en una analitica habitual. Inmediatamente después de la extracción, la sangre es centrifugada en base a unos protocolos bien establecidos por la comunidad científica. Con la centrifugación se produce la separación del plasma (fracción líquida) del resto de la sangre.

 

Una vez separado el plasma – rico en plaquetas – se vuelve a inyectar al paciente por medio de mesoterapia (microinyecciones intradérmicas) o infiltraciones (inyecciones en tejido celular subcutáneo).

 

Estas plaquetas inyectadas a través del plasma activan las funciones anabólicas del fibroblasto haciendo que este produzca colágeno, elastina y acido hialurónico.

 

¿Para qué se utiliza?

  • Rejuvenecimiento facial
  • Estrías
  • Alopecia

 

Beneficios

  • El plasma obtenido por centrifugación se puede inyectar en cualquier tipo de tejido cutáneo. 
  • No existe intolerancia ni rechazo pues se trata de una parte de la sangre del propio paciente, no existen reacciones adversas ni efectos tóxicos o alergizantes. Sólo puede aparecer algún pequeño hematoma porque es una técnica que se realiza mediante micropunciones.
  • Aplicado para el rejuvenecimiento facial, se obtiene un aumento del tono y la tersura de la piel, de la luminosidad, la firmeza y la elasticidad; e incrementa su efecto reparador.  
  • Es un tratamiento con efecto gradual, notándose ya los efectos a las dos o tres semanas. A medida que pasa el tiempo hay una mejoría de aspecto.
  • Una sesión puede ser suficiente para ayudar a la piel al proceso reparador, aunque se recomienda realizar un tratamiento completo que consta de dos a tres sesiones anuales.
  • La técnica se puede combinar con otros tratamientos dermoestéticos. 

 

Equipo Médico

ANDREU MARTINEZ, RAQUEL

Especialista coordinadora de la unidad Láser de IDERMA y cuidado estético de la piel CONCERTAR VISITA

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA
footer-logo

Nos ponemos en tu piel.

  • IDERMA DEXEUS
  • IDERMA SABINO ARANA
  • IDERMA BORI I FONTESTÀ
  • +34 934 091 515

Departamentos

  • Dermatología Médica
  • Dermatología Estética
  • Dermatología Capilar
  • Dermatología Láser

El Instituto

  • Sobre Iderma
  • Nuestros Centros
  • Equipo Médico
  • Equipo Adminstración
  • Textos Legales

Pacientes

  • Área Privada Paciente
  • Faq’s
  • Mutuas Concertadas

Profesionales

  • Acceso a Correo
  • Zona Control
  • Intranet
  • Farmacias
  • Síguenos:

Accede a tu área Privada Paciente

AREA DERMATOLOGICA IDERMA S.L - B65713836