
Generalmente se trata de telangiectasias o arañas vasculares, pequeñas dilataciones de las más pequeñas venas de la piel. Es una lesión vascular adquirida benigna y suelen aparecen sin causa aparente.
Las arañas vasculares son frecuentes en niños y pueden surgir como consecuencia de problemas hepáticos, por el embarazo o el uso de anticonceptivos orales.
Suelen adoptan la forma de una 'araña', con un vaso central dilatado rodeado de pequeños vasos en la periferia que se asemejan a las patas de dicho animal.
Su tamaño suele ser menor de 1cm y se encuentran preferentemente en la nariz, la zona de las mejillas y el mentón y pueden presentarse como una única lesión o con varias.
Estas lesiones se conocen popularmente bajo el nombre de 'granos rojos', 'venas rojas', 'venitas en la cara' o 'venitas rojas', entre otros.
Gracias a la tecnología láser, las arañas vasculares pueden tratarse de forma muy efectiva y, generalmente, se necesitan pocas sesiones. De hecho suele ser posible eliminarlas en una o dos sesiones de unos 5 minutos de duración. Entre cada sesión se acostumbra a dejar pasar uno o dos meses. Por supuesto que puede haber arañas más rebeldes al tratamiento o que vuelvan salir, pero son escasos los casos.
Es un tratamiento sencillo, por lo que no requiere de un tiempo de recuperación y pueden retomarse de inmediato los quehaceres diarios. Durante el tratamiento se nota una ligera sensación de calor, pero al ser tan rápido se trata de un procedimiento muy tolerable.