Iderma- Dermatología

  • Dónde Estamos
    Visita nuestros centros

  • Pide Cita:

    Online

    WhatsApp

    934 091 515

  • lun - Vier
    9.00am - 20.00pm
  • Sobre Iderma
    • Conoce Iderma
    • Nuestros Centros
    • Equipo Médico
    • Equipo Adminstración
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    Dermatología Médica
    • Revisión de piel / lunares
    • Manchas / Verrugas
    • Acné / Rosacea
    • Dermatitis / Urticaria / Psoriasis
    • Dermatología Pediátrica
    • Carcinoma / Melanoma / Oncología cutánea
    • Sudoración Excesiva
    • Patología genital
    • Enfermedades de las uñas
    • Patología oral
    • Vitíligo / Pérdida de pigmentación
    • Otras problemas de la piel
    Dermatología Estética
    • Manchas solares / Melasma
    • Rejuvenecimiento facial: Arrugas y Flacidez
    • Rejuvenecimiento de la mirada
    • Estética de la nariz
    • Estética de la boca y labios
    • Estética de las orejas
    • Estética del cuello
    • Estética corporal: Celulitis, Grasa localizada y Flacidez
    • Estética Mamaria
    • Estética íntima
    • Estética masculina
    • Consejo cosmético personalizado
    Dermatología Capilar
    • Caída de cabello en el hombre
    • Caída del cabello en la mujer
    • Patología capilar
    • Alopecia en cejas y pestañas
    Dermatología Láser
    • Depilación Láser
    • Láser Cicatrices
    • Láser Manchas
    • Láser Tatuajes
    • Láser Vascular
    • Lipoláser
  • ¿Motivos de tu Consulta?
    • Dermatología Capilar
    • Dermatología Estética
    • Dermatología Láser
    • Dermatología Médica
  • Unidades
    • Unidad Avanzada de Láser Dermatológico
    • Unidad Capilar
    • Unidad de Acné
    • Unidad de Cirugía Cutánea Avanzada
    • Unidad de Cirugía Estética
    • Unidad de Cosmética Medica
    • Unidad de Dermatología Íntima
    • Unidad de Estética Facial
    • Unidad de Investigación y Estudios Clínicos
    • Unidad de Remodelación Corporal
    • Unidad de Screening Cutaneo
  • ¿Qué técnica buscas?
    Médico-Quirúrgicas
    • Terapia Fotodinámica
    • Terapia farmacológica con ROACUTAN - ISOTRETINOINA
    • Pruebas alergicas epicutáneas
    • Peeling Médico Superficial
    • Microdermoexfoliación quimica con Retinol
    • Epiluminiscencia
    • Crioterapia
    • Cirugía Micrográfica de Mohs
    • Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma
    • Cirugía cutánea con mínima cicatriz
    • Biopsia de piel
    Estéticas
    • PRP - Bioestimulación con plasma rico en plaquetas
    • Peeling suave y Mascarilla Hidratante
    • Otoplastia
    • Mesoterapia
    • Materiales de relleno
    • Liposucción
    • Infiltraciones homeopáticas
    • Hilos tensores
    • DermaRoller
    • Crioesclerosis líquida
    • Cirugía mini-invasiva LIPOESCULTURA CORPORAL
    • Cierre desgarro lóbulos orejas
    • Carboxiterapia
    • Bótox
    Capilares
    • Tratamientos farmacológicos capilares
    • Técnica FUSS
    • Técnica FUE
    • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
    • Micropigmentación capilar
    • Mesoterapia capilar
    Láser y Apatología
    • Terapia biofotónica Kleresca
    • Radiofrecuencia Médica Multipolar (Venus Freeze)
    • Lipoláser
    • Láser Vascular (Cynergy)
    • Láser Q-Switch (Affinity)
    • Láser Nd:YAG
    • Láser Erbio fraccionado (no ablativo)
    • Láser de Alejandrita (Apogee Plus)
    • Laser CO2 microablativo
    • Láser CO2 Fraccionado
    • IPL - Rosácea
  • ¿Qué técnica buscas?
    • Estéticas
    • Capilares
    • Láser y Apatología
    • Médico-Quirúrgicas
  • Espacio paciente
    • Área Privada Paciente
    • Mutuas Concertadas
    • FAQ's Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar
  • CAT
  • ESP
  • ENG

Dermatología Médica

  • Revisión de piel / lunares
  • Manchas / Verrugas
  • Acné / Rosacea
  • Dermatitis / Urticaria / Psoriasis
  • Dermatología Pediátrica
  • Carcinoma / Melanoma / Oncología cutánea
  • Sudoración Excesiva
  • Patología genital
  • Enfermedades de las uñas
  • Patología oral
  • Vitíligo / Pérdida de pigmentación
  • Otras problemas de la piel
figure

Atención al Paciente

+34 934 091 515
IMG TEXT DE LA Familia Diagnosis Precoz del Cáncer de piel

Revisión de piel / lunares

Un lunar común es un crecimiento en la piel normalmente pigmentado, plano o verrugoso, que se forma cuando las células pigmentadas (melanocitos) crecen agrupadas. Los dermatólogos los llamamos nevus melanocíticos.

Los lunares pueden ser de diferentes tamaños, formas y colores, dependiendo de su localización y modo de aparición. No obstante, suelen ser rosados o marrones, planos o abultados y de forma ovalada. Pueden estar aislados o en grupos.

El principal peligro de los lunares es que pueden transformarse en melanoma, un tipo de cáncer de piel que puede tener serias consecuencias.

La revisión de lunares es fundamental. Si nunca te los ha visto un dermatólogo, deberías hacerlo. Si el dermatólogo te dice de revisártelos periódicamente, es muy importante que sigas su consejo.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Nevus o lunares benignos

    La mayoría de los personas tienen lunares benignos en la piel e incluso en algunos casos en gran cantidad, pudiendo contarse más de 100 nevus. Estos lunares benignos usualmente se encuentran en cualquier zona corporal, incluso en el cuero cabelludo o los genitales. Aunque la mayoría de los lunares comunes pueden estar presentes desde el nacimiento, usualmente aparecen más tarde, en la niñez.

  • Nevus displásico o nevus atípicos

    Los nevus displásicos o atípicos son aquellos que tienen una forma irregular, presentan más de un color y tienen un diámetro mayor a 6 mm (es decir, son más grandes que la goma de un lápiz). Son nevus que deben ser valorados y controlados por un dermatólogo, porque existe el riesgo de que se conviertan en lunares malignos o cancerígenos.

  • Revisión de lunares periódica (Screening de la piel)

    Aunque los lunares comunes no son cancerígenos, las personas que presentan más de 50 nevus tienen un mayor riesgo de padecer melanoma. El aumento del cáncer de piel en la población hace necesario la creación de equipos médicos expertos en la revisión de lunares (screening cutáneo) y el diagnóstico precoz de esta patología. Las personas con múltiples lunares deben hacer un control de lunares frecuente, con la periodicidad que dictará el dermatólogo.

  • Eliminar lunares

    La mayoría de nevus solo requieren revisiones dermatológicas periódicas. Sin embargo, hay ocasiones en las que se decide quitar lunares porque tienen un aspecto irregular, su localización implica un difícil control o por cuestiones estéticas.

Técnicas asociadas:

  • Cirugía cutánea con mínima cicatriz

    Los dermatólogos son los médicos expertos en cirugía cutánea para quitar lunares o cualquier otra tumoración cutánea. Gracias a esta técnica quirúrgica, se elimina el lunar de forma adecuada, dejando la menor cicatriz posible.

  • Epiluminiscencia

    El mapa de lunares o Body-Map Fotofinder utiliza la tecnología de la epiluminiscencia o dermatoscopia digital para realizar una exploración segura y eficaz de todos los lunares, manchas y tumores de la piel. La dermatoscopia permite diagnosticar lesiones en fases iniciales incluso antes de que la exploración visual normal pueda reconocerlas.

  • Laser CO2 microablativo

    El láser CO2 micro-ablativo permite quitar lunares verrugosos dejando una mínima o nula cicatriz.

Equipo Médico

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

MENDES DOS SANTOS, GUIDA MARIA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética CONCERTAR VISITA
IMG TEXT DE LA Familia

Manchas / Verrugas

La mayoría de manchas, lunares y verrugas no representan un problema de salud. Sin embargo, es importante acudir al dermatólogo ante cualquier cambio en la piel para que pueda descartar su malignidad. Tampoco se debe empezar un tratamiento para eliminar verrugas, manchas o lunares por cuenta propia, porque podría ser contraproducente y causar efectos adversos.

Aunque se trate de lesiones cutáneas inofensivas, algunas de ellas pueden causar molestias, por ejemplo, los moluscos contagiosos en niños, los lunares verrugosos o las verrugas plantares.

Tanto las manchas, los lunares, las verrugas o lesiones como la queratosis seborreica suelen provocar también una incomodidad estética.

El dermatólogo es el médico especialista para valorar cualquier cambio en la piel y para quitar verrugas, manchas, lunares y lesiones cutáneas con seguridad y eficacia.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Manchas del sol

    La exposición solar provoca la aparición de manchas oscuras en la piel, de color marrón o negro. Se trata de lentigos solares o, como se conocen popularmente, manchas del sol. Estas tienden a aparecer a medida que se envejece.

  • Melasma

    El melasma es un tipo de mancha que puede ser de color marrón claro u oscuro y que aparece normalmente en la cara. Este tipo de manchas suele afectar a mujeres jóvenes y se relaciona su aparición con a exposición solar junto a factores hormonales. De ahí que suelan surgir en el embarazo, la lactancia o con el uso de anticonceptivos hormonales.

  • Lunares verrugosos

    Los lunares verrugosos reciben este nombre porque se trata de un tipo de lunares en forma de verruga. Al principio, estos lunares son como una peca, lisos y de color marrón o negro. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos se vuelven abultados. Aunque no representen un problema de salud, suelen causar una importante incomodidad estética, además de poder molestar con el roce de la ropa.

  • Verrugas en las manos

    Las verrugas en las manos es una de las localizaciones más habituales. Aunque suelen ser inofensivas, las verrugas pueden ocasionar molestias, además de una incomodidad estética. Quitar las verrugas de las manos es la también la manera de prevenir la propagación de las lesiones a otras partes del cuerpo o a otras personas.

  • Verrugas en el cuello

    Las verrugas en el cuello suelen ser fibromas blandos o acrocordones que aparecen por predisposición genética, cambios hormonales o sobrepeso, entre otras causas. También se ha asociado la aparición de verrugas en el cuello con la diabetes mal controlada. Estas lesiones no suelen causar síntomas, pero al estar en una zona de roce, pueden inflamarse y molestar.

  • Verrugas en los pies

    Las verrugas en los pies suelen aparecer en la planta (verrugas plantares) o en los dedos. A veces, cuando existe una verruga en el talón del pie u otras zonas de apoyo, estas pueden crecer hacia dentro, debajo de un callo. Las verrugas en los pies pueden provocar dolor y sensibilidad al caminar o estar de pie. Eliminar las verrugas de los pies acaba con estas molestias.

  • Verrugas corporales (Queratosis Seborreicas)

    La queratosis seborreica generalmente aparece como un bulto marrón o negro en el pecho, los hombros o la espalda. De ahí que muchas veces se describan como ‘verrugas en el cuerpo’ o ‘verrugas corporales’. También pueden aparecer en el rostro. Su apariencia puede ser similar a algunas lesiones del cáncer de piel, por lo que siempre deben ser valoradas por un dermatólogo. Aunque no suele causar dolor, generalmente se decide eliminar la queratosis seborreica porque molesta o se irrita con el roce de la ropa, así como por razones estéticas.

  • Quistes cutáneos

    La piel puede presentar diferentes tipos de quistes. Desde quistes de mayor tamaño (quistes epidermoides y quistes sebáceos o pilosos), hasta pequeños quistes (quistes de milia o millium). Los quistes cutáneos grandes no suelen ser dolorosos, a no ser que estallen bajo la piel, se inflamen o se infecten. Aun así, es conveniente eliminar los quistes. Quitar los quistes de millium responde habitualmente a una cuestión estética, aunque también pueden causar molestias.

  • Molusco contagioso (Verrugas en niños)

    El molusco contagioso en niños es una infección muy común que se caracteriza por la aparición de unos pequeños bultos en la piel, muy parecidos a las verrugas. Por lo general, no causan dolor, pero pueden picar, enrojecerse e inflamarse. Tal y como su nombre indica, son muy contagiosos y de fácil autoinoculación. El tratamiento para los moluscos contagioso en niños tiene como objetivo acabar con las molestias que puede provocar, así como prevenir la propagación de las lesiones a otras partes del cuerpo u a otras personas.

Técnicas asociadas:

  • Epiluminescence

  • Q-Switch Laser (Affinity)

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatologist. General and Oncological Surgery. Laser Therapeutics. Team Leader CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatologist. Adult Pathology, General Surgery, Laser and Dermatological Aesthetics CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatologist. Adults Pathology. Skin Cancer. Hair Pathology CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatologist. General cutaneous and intimate pathology CONCERTAR VISITA

MENDES DOS SANTOS, GUIDA MARIA

Dermatologist. Adult Pathology, General Surgery, Laser and Aesthetics CONCERTAR VISITA

SANCHEZ MORENO, MARTA

Medical Surgeon Specialising in Skin Diseases and Surgery CONCERTAR VISITA
 Rosacea

Acné / Rosacea

Acne, rosacea and, in general, facial dermatitis (such as seborrheic dermatitis, eczema and other less frequent dermatitis on the face) are a common reason for visiting a dermatologist. All of them usually cause a significant psychosocial impact, in addition to being able to cause marks and scars for life.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Rosacea

  • Acne marks and other scars

  • Adult Acne

  • Facial dermatitis and other rashes on the face

  • Juvenile Acne

Técnicas asociadas:

  • IPL - Rosacea

  • Fractionated erbium laser (non-ablative)

  • Medical Surface Peeling

  • Kleresca biophotonic treatment

  • Pharmacological therapy with ROACCUTANE - ISOTRETINOIN

Equipo Médico

SANCHEZ MORENO, MARTA

Medical Surgeon Specialising in Skin Diseases and Surgery CONCERTAR VISITA

GAMBOA ROGET, ARIADNA

Dermatologist, Mohs and dermatologic surgery, Laser and aesthetic dermatology. CONCERTAR VISITA

BARKOKEBAS, FLAVIA

Medical Surgeon Specialising in Skin Diseases CONCERTAR VISITA

MARIÑO, ALBA

Medical Surgeon Specialising in Skin Diseases and Surgery CONCERTAR VISITA

GARRIDO MONTERO, YOLANDA

Expert in healthy skin care and dermopharmacy CONCERTAR VISITA

ROSSO, MARIA VICTORIA

Dermatologist. Cutaneous Oncology, Mohs Surgery and Epiluminescence. CONCERTAR VISITA
No s'ha selleccionat info a la subfamilia

Dermatología Pediátrica

¿Motivos de tu Consulta?

  • Contact Dermatitis

  • Foot fungus

  • Angiomas

  • Impetigo

  • Infantile atopic dermatitis

  • Lice

  • Molluscum contagiosum

  • Warts

Técnicas asociadas:

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatologist. General and Oncological Surgery. Laser Therapeutics. Team Leader CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatologist. Adult Pathology, General Surgery, Laser and Dermatological Aesthetics CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatologist. Adults Pathology. Skin Cancer. Hair Pathology CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatologist. General cutaneous and intimate pathology CONCERTAR VISITA

MARIÑO, ALBA

Medical Surgeon Specialising in Skin Diseases and Surgery CONCERTAR VISITA

ARAB GARCIA, ALBA-MUNA

Surgeon in Hair Restoration Techniques CONCERTAR VISITA

Carcinoma / Melanoma / Oncología cutánea

¿Motivos de tu Consulta?

  • Actinic cheilitis

  • Actinic keratoses

  • Basal cell carcinoma

  • Melanoma

  • Other types of skin cancer

  • Squamous Cell Carcinoma

Técnicas asociadas:

  • Biopsia de piel

    Una biopsia de piel es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido cutáneo para poder examinarlo en el laboratorio. Se utiliza para diagnosticar o bien descartar alguna enfermedad.

  • Cirugía del Ganglio Centinela en Melanoma

    La biopsia de ganglio centinela permite reducir la morbilidad en el tratamiento del melanoma y los problemas secundarios de cirugías más invasivas.

  • Cirugía Micrográfica de Mohs

    La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica específica para el cáncer de piel mucho más precisa y eficaz que la cirugía convencional.

  • Epiluminiscencia

    El mapa de lunares o Body-Map Fotofinder utiliza la tecnología de la epiluminiscencia o dermatoscopia digital para realizar una exploración segura y eficaz de todos los lunares, manchas y tumores de la piel. La dermatoscopia permite diagnosticar lesiones en fases iniciales incluso antes de que la exploración visual normal pueda reconocerlas.

  • Terapia Fotodinámica

    La Terapia Fotodinámica permite tratar el acné, la rosácea, la piel envejecida o dañada por el sol, queratosis actínicas y carcinomas.

  • Crioterapia

    La criocirugía o crioterapia congela la lesión de la piel con nitrógeno líquido para eliminarla sin dañar la piel sana de su alrededor.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética Dermatológica CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatólogo. Patología General cutánea e íntima CONCERTAR VISITA
Hiperhidosis

Sudoración Excesiva

La hiperhidrosis es una afección que se caracteriza por una sudoración anormal o excesiva en una o más zonas del cuerpo, y que no está relacionada con el calor o el ejercicio.

Las partes más afectadas por la hiperhidrosis son las manos, los pies, la cara, el trono, las axilas y la zona de las ingles. 

La sudoración excesiva incrementa el riesgo de infecciones en la piel. Sin embargo, esta afección tiene sobre todo un impacto a nivel social y emocional. 

¿Motivos de tu Consulta?

  • Hiperhidrosis primaria focal

    Se trata de una hiperhidrosis o sudoración excesiva que tiene un componente genético. Suele manifestarse por primera vez en la pubertad. Afecta a una o varias partes del cuerpo y los episodios de sudoración excesiva suelen tener lugar durante el día.

  • Hiperhidrosis secundaria generalizada

    Este tipo de hiperhidrosis o sudoración excesiva aparece debido a una enfermedad, el consumo de medicamentos o determinados tratamientos. Afecta a todas las partes del cuerpo y tiende a producirse durante la noche.

Técnicas asociadas:

  • Bótox

    La toxina botulínica o bótox se utiliza para tratar arrugas o líneas de expresión, en tratamientos de rejuvenecimiento facial y la sudación excesiva.

  • Lipoláser

    IDERMA fue el primer centro de Catalunya en ofrecer tratamientos con lipoláser y por tanto somos los especialistas con la más amplia experiencia en este tipo de tratamientos.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética Dermatológica CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatólogo. Patología General cutánea e íntima CONCERTAR VISITA

GAMBOA ROGET, ARIADNA

Dermatóloga, Cirugía dermatológica y de Mohs, Láser y dermatología estética. CONCERTAR VISITA
Herpes genital

Patología genital

Los genitales masculinos y femeninos pueden presentar una gran variedad de enfermedades de la piel originadas en la región o secundarias a trastornos sistémicos.

La humedad, la temperatura y los fluidos corporales de esta área, junto con la yuxtaposición de los tractos urinario, gastrointestinal y genital son factores que predisponen a la aparición de afecciones de la piel o las mucosas. 

¿Motivos de tu Consulta?

  • Herpes genital

    El herpes genital se caracteriza por la erupción de pequeñas ampollas llenas de un fluido de color amarillo claro. Cuando estas ampollas se rompen, dejan llagas dolorosas que forman un costra. Otros síntomas de la infección son la fiebre, el malestar general, el dolor al orinar y la disminución del apetitio.

  • Papulas perladas del pene

    Las pápulas perladas se consideran una condición normal del pene. Son pequeños 'bultos' de entre 1 y 2 mm de diámetro que pueden estar acuminados o dispuestos en una forma anular. Pueden ser de color rosa, amarillo o de la misma tonalidad que la piel. Estas pápulas suelen disponerse en una o dos filas alrededor de la corona.

  • Papilomatosis vestibular

    A menudo se refiere a la papilomatosis vestibular como la contrapartida femenina de las pápulas perladas en el pene. Se trata de una variante normal de la mucosa vestibular que se observa hasta en un 45% de las mujeres premenopáusicas y un 10% de las postmenopáusicas. Estas pápulas se localizan en la cara interna de los labios menores.

  • Condiloma

    Se trata de la enfermedad de transmisión sexual más común. Está casi siempre relacionada a un tipo de Virus del Papiloma Humano (VPH) de bajo riesgo, pero algunos tipos se han asociado al cáncer vulvar y al cáncer de pene. Los condilomas o verrugas genitales suelen presentarse en forma de pápulas o pediculadas (con una estructura parecida a un tallo o tronco) y con una superficie irregular. Se pueden presentar en toda la mucosa anogenital y crecen progresivamente. En general, son asintomáticas, pero pueden causar picor, ardor o sangrado.

  • Liquen escleroso genital

    El liquen escleroso es un trastorno poco frecuente que provoca manchas blancas en la piel y hace que sea más delgada de lo normal. Las manchas también pueden ser violáceas y presentar telangiectasias, vesículas y erosiones en la superficie. Suele afectar la zona de los genitales y el ano.

  • Enfermedades de la piel en el área genital

    Enfermedades cutáneas como el vitíligo, la psoriasis o el liquen plano también pueden manifestarse con lesiones en el área genital.

  • Dermatitis genital por contacto

    La dermatitis genital puede ser alérgica o irritativa y suele estar provocada por el uso de preservativos, espermaticidas, lubricantes o jabones, o bien por duchas vaginales o el consumo de ciertos medicamentos.

  • Enfermedades de transmisión sexual

    Más allá de los condilomas o verrugas anogenitales, existen enfermedades de transmisión sexual como el herpes o la sífilis que producen lesiones en el área genital.

  • Lesiones malignas o premalignas

    Los condilomas pueden ser lesiones precursoras del cáncer de pene o vulvar. Asimismo, pueden aparecer carcinomas en el área genital, generalmente vulva, pene y/o prepucio. El melanoma también puede aparecer en las mucosas de la vulva, la vagina o el pene.

Técnicas asociadas:

  • Crioterapia

    La criocirugía o crioterapia congela la lesión de la piel con nitrógeno líquido para eliminarla sin dañar la piel sana de su alrededor.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética Dermatológica CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatólogo. Patología General cutánea e íntima CONCERTAR VISITA
IMG TEXT DE LA Familia

Enfermedades de las uñas

Las principales lesiones de las uñas están causadas por microtraumatismos. Sin embargo, los cambios de color o forma pueden estar relacionadas con ciertas enfermedades.

Las uñas pueden reflejar la presencia de muchas enfermedades: enfermedades exclusivamente ungueales, de enfermedades de la piel o de enfermedades sistémicas.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Manchas o lunares en las uñas

    Las uñas pueden presentar manchas de coloración marrón clara a oscura y de forma longitudinal (línea). Pueden deberse a causas mecánicas, el consumo de ciertos fármacos, alteraciones endocrinológicas o pigmentación racial. Cuando la línea afecta a una sola uña suele estar producida por la presencia de un nevus (lunar). El melanoma en las uñas es poco frecuente, pero ante la aparición de una mancha de estas características hay que acudir siempre al dermatólogo.

  • Infección por hongos

    La onicomicosis es la infección por hongos de la lámina ungueal o el lecho ungueal. Las uñas presentan deformación y decoloración amarillenta o blanquecina.

  • Psoriasis ungueal o liquen plano de uñas

    Enfermedades inflamatorias como la psoriasis o el liquen plano pueden manifestarse con lesiones en las uñas. La psoriasis ungueal puede puede incluir síntomas como hendiduras, crecimiento anormal de las uñas y decoloración. Estas también pueden 'aflojarse' y separarse del leche ungueal. En el liquen plano suele observarse un afinamiento de las uñas, la aparición de surcos o grietas, y/o la pérdida de ellas.

  • Verrugas en las uñas

    Las verrugas subungueales y periungueales se encuentran debajo o alrededor de las uñas de los dedos de las manos y de los pies.

  • Hematomas subunguales

    Son hemorragias debajo de la uña producidas por traumatismos o microtraumatismos reiterados sobre la uña. Suele aparecer una mancha de color negruzco.

  • Uñero

    La paroniquia es una infección de la piel que hay alrededor de una uña de la mano o del pie. El área afectada se puede hinchar, enrojecer y doler, pudiéndose formar sobre ella una ampolla llena de pus o absceso.

  • Uñas encarnadas

    Es la incrustación de la lámina ungueal en el pliegue lateral de piel de la misma.

  • Enfermedades genéticas con manifestación ungueal

    Las anomalías genéticas de las uñas son raras y heterogéneas y pueden ocurrir de forma aislada o asociada a otras alteraciones de la piel, el pelo, los dientes o las glándulas sudoríparas.

  • Tumores cancerosos

    Los tumores cancerosos en las uñas incluyen la enfermedad de Bowen (una forma precoz de cáncer de piel), el carcinoma de células escamosas y el melanoma maligno. Es fundamental acudir al dermatólogo si aparece una nada oscura en la uña.

Técnicas asociadas:

Equipo Médico

MENDES DOS SANTOS, GUIDA MARIA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética CONCERTAR VISITA

SANCHEZ MORENO, MARTA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA

MARIÑO, ALBA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA
TEXT DE LA SUBFAM PATOLOGIA ORAL

Patología oral

Las afecciones en la boca pueden ocasionar dificultades para comer, beber o incluso hablar. En algunos casos, además, puede tratarse de lesiones premalignas que hay que tratar.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Aftas bucales

    Las aftas bucales o llagas son lesiones pequeñas y superficiales que aparecen en la mucosa oral. Estas aftas se caracterizan por tener una forma redonda u ovalada, bordes rojizos y un color blanquecino o amarillento en el centro.

  • Lesiones blancas

    Se trata de placas blancas de la mucosa oral que no se desprenden al frotar. Es importante encontrar la causa, ya que en ocasiones pueden ser una entidad premaligna.

Técnicas asociadas:

Equipo Médico

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética Dermatológica CONCERTAR VISITA

SANCHEZ MORENO, MARTA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades y Cirugía de la piel CONCERTAR VISITA
Vitiligo en el adulto

Vitíligo / Pérdida de pigmentación

El vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel. No obstante, existen otras afecciones que pueden provocar una pérdida de pigmentación cutánea.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Vitiligo en el adulto

    Se trata de un trastorno pigmentario que provoca la destrucción de los melanocitos (las células que dan color a la piel) y que desencadena en el desarrollo de lesiones totalmente blancas. Las causas del vitíligo parecen ser multifactoriales y se suma la predisposición genética, factores autoinmunes y estrés en el melanocito. Las manchas blancas suelen aparecer simétricamente en ambos lados del cuerpo.

  • Vitiligo infantil

    Aproximadamente la mitad de los pacientes con vitíligo comienzan en la infancia, con una leve predominancia femenina. En la mayoría de los casos de vitíligo infantil, las manchas blancas también aparecen de forma simétrica en ambos lados del cuerpo. Sin embargo, los pequeños tienen más posibiliedades de experimentar vitiligo segmentario. Este se caracteriza por la aparición de manchas blancas en una región específica y en un solo lado del cuerpo. Aunque es menos sensible a los tratamientos, el vitiligo segmentario suele aparecer solo por un tiempo breve y luego desaparece.

  • Manchas blancas por el sol

    La hipomelanosis en gotas se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas blancas y redondeadas en las áreas más expuestas al sol. Sobre todo, en brazos y piernas. Normalmente se notan más cuando la piel está bronceada. Aunque no causan molestias, son un síntoma de daño solar.

  • Manchas blancas en niños

    La pitiriasis alba es un tipo de dermatitis que se caracteriza por provocar la aparición de manchas blancas en la cara. Es una condición habitual en niños y adolescentes.

  • Infección por hongos

    La pitiriasis versicolor es una infección frecuente, sobre todo entre los jóvenes, provocada por hongos. Esta afección se caracteriza por la aparición de manchas blancas que suelen ser pequeñas y redondas. No obstante, pero pueden unirse entre sí y aumentar su tamaño. Las lesiones suelen aparecer en la espalda, el pecho y la parte superior de los brazos y provocan descamación y un leve picor.

Técnicas asociadas:

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

BARKOKEBAS, FLAVIA

Médico Cirujano Especializada en Enfermedades de la piel CONCERTAR VISITA
Otros problemas de la piel

Otras problemas de la piel

Otras enfermedades de la piel, no tan conocidas tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas que las padecen. Algunas de ellas tienen un origen genético, mientras que otras combinan factores genéticos y ambientales.

¿Motivos de tu Consulta?

  • Sarna

    Es una una enfermedad de la piel causada por un ácaro que provoca picor, especialmente durante la noche, erupciones cutáneas, úlceras y líneas delgadas en la piel. Se transmite generalmente por el contacto piel con piel.

  • Pitiriasis versicolor

    Se trata de una infección por hongos que afecta a la piel causando trastornos de pigmentación. Es una micosis crónica, leve, normalmente asintomática y no es contagiosa. Puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más frecuente en adultos jóvenes. Se caracteriza por el desarrollo de manchas redondeadas de color café, rosado o blanco, levemente descamativas, en tronco y brazos.

  • Pitiriasis rosada de Gibert

    Es una enfermedad infecciosa, presumiblemente de origen vírico, que afecta generalmente a adolescentes o adultos jóvenes y es ligeramente más frecuente entre los hombres. Suele inicarse con una única lesión en forma de placa anular con el borde descamativo en el tronco y que puede alcanzar varios centímetros de diámetro. Va seguida, al cabo de unos días, de la aparición de múltiples manchas y pápulas, de menor tamaño. Se distribuyen de manera simétrica, salpicadas por tronco, brazos y piernas.

  • Ictiosis

    Es una enfermedad cutánea que provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, se engrose y pique. Es una patología de origen genético y relativamente común que comienza en la infancia y se mantiene a lo largo de la vida. Las lesiones son más frecuentes en las extremidades, especialmente en las piernas, pero también puede verse afectado el tronco.

  • Hidrosadenitis

    Es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la aparición de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel que se pueden abrir o formar túneles. Suele afectar a las áreas de roce como las axilas, las ingles, los glúteos y los senos. Es más frecuente en mujeres y suele manifestarse por primera vez en la pubertad.

  • Dishidrosis

    Es una afección cutánea caracterizada por la aparición de pequeñas ampollas en las puntas y lados de los dedos de manos o pies, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las ampollas pueden picar, doler o no provocar ningún síntoma. Las causas de la dishidrosis son desconocidas, aunque parecen estar relacionadas con periodos de ansiedad y estrés. Puede aparecer en ambos sexos y a todas las edades.

  • Herpes zoster

    El herpes zóster es una erupción en la piel debida a la reactivación del virus varicela zóster. La causa por la cual el virus se reactiva no está clara y la enfermedad puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Es una enfermedad contagiosa. El primer síntoma generalmente es dolor, hormigueo o ardor en la zona del nervio afectado. Poco después aparecen la erupción y las ampollas, las cuales al romperse forman pequeñas úlceras. El herpes zóster puede causar también dolor abdominal, fiebre y escalofríos y malestar general.

  • Erisipela

    La erisipela es una infección aguda y diseminada de la dermis, la capa intermedia de la piel, y los tejidos subcutáneos. Está causada, generalmente, por las bacterias estreptococos del grupo A y puede afectar a cualquier persona, aunque es más frecuente en niños y personas ancianas. Esta bacteria ataca la piel y el tejido celular subcutáneo, muchas veces aprovechándose de cortes o úlceras en la piel. La mayoría de veces la erisipela afecta las piernas, pero puede aparecer también en la cara. La zona infectada adquiere un color rojo intenso y está dura, inflamada y caliente. La erisipela puede ir acompañada de dolor en el área afectado, malestar general, escalofríos y fiebre.

  • Candidiasis

    La candidiasis afecta habitualmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas como las axilas, la boca, las uñas, el glande y la vagina. Los síntomas de está infección causada por el aumento desmedido de la población de hongos cándida, varían en función de la zona del cuerpo que se vea afectada. Cuando afecta la mucosa bucal, se suele manifestar con la presencia de placas blanquecinas de textura cremosa. En la mucosa genito-perianal los síntomas son enrojecimiento, hinchazón, picor y quemazón.

Técnicas asociadas:

  • Biopsia de piel

    Una biopsia de piel es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido cutáneo para poder examinarlo en el laboratorio. Se utiliza para diagnosticar o bien descartar alguna enfermedad.

Equipo Médico

GONZALEZ CASTRO, JOSEP

Dermatólogo. Cirugía General y Oncológica. Terapéutica Láser. Jefe del Equipo CONCERTAR VISITA

FERRÁNDIZ PULIDO, CARLA

Dermatóloga. Patología Adultos, Cirugía General, Láser y Estética Dermatológica CONCERTAR VISITA

BORGES, VALERIA

Dermatóloga. Patología Adultos. Oncología Cutánea. Patología del Cabello CONCERTAR VISITA

CUELLAR, FRANCISCO

Dermatólogo. Patología General cutánea e íntima CONCERTAR VISITA
footer-logo

Nos ponemos en tu piel.

  • IDERMA DEXEUS
  • IDERMA SABINO ARANA
  • IDERMA BORI I FONTESTÀ
  • +34 934 091 515

Departamentos

  • Dermatología Médica
  • Dermatología Estética
  • Dermatología Capilar
  • Dermatología Láser

El Instituto

  • Sobre Iderma
  • Nuestros Centros
  • Equipo Médico
  • Equipo Adminstración
  • Textos Legales

Pacientes

  • Área Privada Paciente
  • Faq’s
  • Mutuas Concertadas

Profesionales

  • Acceso a Correo
  • Zona Control
  • Intranet
  • Farmacias
  • Síguenos:

Accede a tu área Privada Paciente

AREA DERMATOLOGICA IDERMA S.L - B65713836 - Aviso Legal · Términinos y Condiciones · Política de Cookies